La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) representa un avance significativo en el sistema educativo del país. La mandataria aseguró que esta medida, que fue sustituida por un esquema de asignación denominado «Mi Derecho, Mi Lugar», ha tenido un impacto positivo en la percepción y calidad de la educación media superior en la capital.
Sheinbaum explicó que durante años, el sistema de selección basado en un examen generó la percepción de que existían escuelas de primera, segunda y tercera categoría, lo cual, según ella, es una idea falsa. La funcionaria resaltó que todas las instituciones públicas de educación media superior en la Ciudad de México ofrecen una educación de calidad, independientemente de su ubicación o nivel de selectividad en procesos anteriores.
La mandataria también señaló que el esquema anterior, que desde 1996 asignaba a los estudiantes a las instituciones según sus resultados en el examen Comipems, contribuía a crear una división entre las escuelas y a reforzar estereotipos sobre su calidad. Con la implementación del nuevo modelo, se busca garantizar una distribución más equitativa y reducir las desigualdades en el acceso a la educación.
Sheinbaum afirmó que este cambio representa una transformación en el sistema, que busca priorizar la igualdad de oportunidades y fortalecer la confianza en las instituciones públicas de educación media superior. La autoridad concluyó que el nuevo esquema es un paso importante hacia un sistema más justo y de mayor calidad para todos los jóvenes en la Ciudad de México.