La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre la implementación del Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, una iniciativa de carácter voluntario que busca mantener estable el costo de este producto básico en el país. La funcionaria aclaró que el acuerdo no establece un precio fijo, sino que tiene como objetivo principal evitar incrementos en el precio de la tortilla y, en el mediano plazo, reducirlo hasta en un cinco por ciento.
Sheinbaum explicó que la estrategia consiste en promover la colaboración entre productores de maíz, comercializadores y tortillerías, con la finalidad de reducir los intermediarios en la cadena de producción. “Estamos conectando directamente al productor con el comercializador”, señaló, con el propósito de disminuir los costos y fortalecer la producción tradicional de tortillas elaboradas en las tortillerías, que utilizan el proceso de nixtamalización, en contraste con las tortillas producidas a partir de harina de maíz procesada en grandes centros comerciales.
La iniciativa busca, además, evitar la escalada de precios mediante la colaboración voluntaria de los actores involucrados en la cadena productiva. Sheinbaum destacó que, si bien en tiendas comerciales como Walmart se venden tortillas hechas con harina de maíz procesada a precios más bajos, se pretende fortalecer también la producción tradicional, que representa una parte importante de la cultura y economía local.
Por último, la mandataria subrayó que la disminución de precios sería posible al eliminar intermediarios y facilitar una relación más directa entre productores y consumidores, lo que, en su opinión, contribuirá a mantener la tortilla como un producto accesible y de calidad para la población.