En un acto de transparencia y compromiso con la ciudadanía, la diputada federal Claudia Gabriela Salas Rodríguez rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas, destacando el papel de Movimiento Ciudadano como una fuerza propositiva y responsable en el Congreso, que enfrenta los grandes desafíos nacionales sin caer en el espectáculo político.
Durante su intervención, Salas enfatizó que Movimiento Ciudadano no es oposición por oposición, sino una opción que busca ofrecer soluciones reales y promover el diálogo para alcanzar acuerdos que beneficien a la población. “La gente no quiere shows ni pleitos, quiere resultados”, afirmó con convicción.
Entre sus logros legislativos en su primer año, resaltó la iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el fin de homologar criterios de seguridad e identificación en las centrales camioneras, una medida que busca proteger a las familias mexicanas y reducir los riesgos asociados a la desaparición de personas. “Con esta reforma, cerramos vacíos legales y garantizamos mayor seguridad en los viajes por carretera”, explicó.
Asimismo, Claudia Salas destacó la próxima eliminación del impuesto al servicio de internet, una propuesta que busca ampliar la conectividad como un derecho humano fundamental en el siglo XXI. “El acceso a internet es clave para la educación, el empleo y el ejercicio de derechos. Quitar este impuesto es una acción que combate las desigualdades y promueve la justicia social”, subrayó.
Otra iniciativa relevante es la presentación de la Ley General de Coordinación Metropolitana, resultado de foros en distintas regiones del país. Esta ley busca establecer un nuevo modelo urbano que priorice la gestión metropolitana en temas como vivienda, movilidad y servicios públicos, garantizando que la vivienda sea vista como un derecho y no solo como un negocio. “La vivienda debe estar acompañada de acceso a transporte, agua, salud y educación. Solo así construiremos ciudades más justas y humanas”, afirmó.
En materia presupuestal, la diputada hizo un llamado a contar con un Presupuesto federal 2026 digno, que permita responder a los desafíos en movilidad, salud, turismo, proyectos hídricos, carreteros y energéticos. Además, reiteró su compromiso con la inclusión social, especialmente en la defensa de los derechos de las personas neurodivergentes, un sector que, según cifras oficiales, suma más de 21 millones en México. “Mi objetivo es que pronto exista una ley que garantice su acceso sin restricciones a educación, trabajo y vida plena. No podemos seguir invisibilizando esta realidad”, expresó.
El evento contó con la participación de diversos sectores de la sociedad, incluyendo representantes de colonias de Guadalajara, líderes empresariales, autoridades municipales y legisladores de diferentes fracciones parlamentarias. En el presidium estuvieron presentes figuras como Juan José Frangie, Ivonne Ortega, Clemente Castañeda y Salvador Zamora, en representación del gobernador Pablo Lemus.
Para cerrar, Claudia Salas reafirmó su compromiso con Jalisco y México: “En Movimiento Ciudadano queremos ser la verdadera alternativa, con una voz fuerte y propuestas concretas para defender a nuestro estado y país. Vivo en Jalisco y mi mayor inspiración es su gente. Trabajo en política porque quiero que vivamos en la mejor versión de nuestra ciudad y nuestro país. Escuchar, caminar y construir junto a la ciudadanía es donde se forja el futuro”, concluyó.