Inicio MÉXICO Ciudadanos vigilantes y transparencia en la gestión pública: la implementación del gobierno...

Ciudadanos vigilantes y transparencia en la gestión pública: la implementación del gobierno digital y la CURP como herramientas de control

17
0

En un esfuerzo por modernizar la administración pública y reducir la corrupción, el gobierno mexicano impulsa una serie de medidas que buscan fortalecer la transparencia y facilitar los trámites ciudadanos a través de plataformas digitales. La identificación única de los ciudadanos mediante la Clave Única de Registro de Población (CURP) será la pieza clave para supervisar y controlar las gestiones ante los tres niveles de gobierno.

Según información oficial, la CURP se integrará a la plataforma Llave MX, permitiendo que los trámites se realicen de manera virtual y eliminando la necesidad de trámites presenciales que, en ocasiones, han sido utilizados para solicitar sobornos o extorsiones por parte de algunos funcionarios. Esta iniciativa busca acabar con prácticas ilícitas relacionadas con solicitudes de dinero a cambio de servicios administrativos.

Asimismo, se establecerá un mecanismo para combatir los abusos en inspecciones y verificaciones a empresas y negocios, particularmente en áreas como salud, medio ambiente y cumplimiento fiscal. Para ello, se creará el Padrón Nacional de Inspectores, Verificadores y Visitadores, el cual permitirá a los ciudadanos consultar en línea la agenda de trabajo de los inspectores autorizados y verificar si una visita o supervisión está debidamente autorizada, promoviendo así la transparencia en los procedimientos.

Dentro del marco de estas acciones, también se contempla la creación del Centro Nacional del Bienestar de la Administración Pública Federal, que será la entidad única encargada de gestionar la atención telefónica para todos los trámites ante las diferentes instituciones gubernamentales, con el objetivo de simplificar y agilizar el acceso a los servicios públicos.

El Congreso de la Unión se prepara para aprobar en los próximos días la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, una iniciativa que busca reducir la carga administrativa y fortalecer la supervisión a través de un Registro Nacional de Visitas Domiciliarias. Este registro recopilará información sobre las inspecciones, verificaciones y visitas domiciliarias realizadas por servidores públicos en cumplimiento de sus funciones, permitiendo que los ciudadanos puedan acceder a detalles como fechas, responsables y permisos de las visitas, garantizando mayor transparencia y control social.

La propuesta también establece que los Sujetos Obligados —organismos responsables de realizar inspecciones— deberán inscribir en el Padrón a sus inspectores y verificadores, así como publicar información relevante para que los ciudadanos puedan verificar la legitimidad y finalidad de las visitas oficiales. Entre los datos a divulgar se encuentran los números telefónicos de los órganos internos de control y de las autoridades encargadas de ordenar las inspecciones, así como la identificación de los servidores públicos autorizados.

Estas medidas reflejan un compromiso por consolidar un gobierno digital que no solo facilite el acceso a servicios, sino que también fomente una participación ciudadana activa y vigilante, en un contexto de mayor transparencia y lucha contra la corrupción en la administración pública mexicana.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram