Inicio MÉXICO Cientos de mujeres de Puebla celebran la tradición de la tortilla de...

Cientos de mujeres de Puebla celebran la tradición de la tortilla de maíz natural en la Carrera de la Tortilla

1
0

En la comunidad de Santa María Coapan, ubicada en el centro del estado mexicano de Puebla, se llevó a cabo este domingo la tradicional Carrera de la Tortilla, un evento que congregó a más de 600 mujeres con el objetivo de reivindicar y promover el consumo del maíz nativo y sus derivados, en medio de un debate nacional sobre el uso del maíz transgénico en México.

Organizada por Angelina Acevez Zamora, la carrera busca honrar a las mujeres que se dedican a la elaboración de tortillas y a los campesinos que mantienen viva la tradición agrícola alrededor del cultivo del maíz. Acevez Zamora explicó a medios que esta iniciativa también busca crear conciencia sobre los riesgos asociados al consumo de productos agrícolas con altos contenidos de químicos, y resalta la importancia de preservar el maíz en su forma natural.

“Muchas campesinas todavía cultivan su propio maíz, y es fundamental que las madres enseñen a las hijas a distinguir qué maíz es de mejor calidad y menos procesado químicamente”, afirmó la organizadora. La atención, dijo, está puesta en el cuidado del grano, valorando aspectos como la calidad al cocerlo, para garantizar que el producto final, la tortilla, sea saludable y auténtica.

La economía local de Coapan está estrechamente vinculada a la producción de tortillas, un alimento esencial en la gastronomía mexicana. Según datos de la comunidad, al menos el 80% de las mujeres en la localidad participan en su elaboración, consolidando así una tradición que fortalece la identidad cultural y el sustento familiar.

Luisa Mercedes Nicolás Flores, quien participó en la categoría veterana, expresó su orgullo por representar a las tortilleras. “El cultivo del maíz es un modo de vida para nosotras. Gracias a los abuelos y a la tierra, seguimos produciendo maíz que luego se transforma en tortillas, un símbolo de nuestra cultura y economía”, comentó.

El evento también coincide con la tensión que enfrenta México respecto al uso del maíz transgénico. En 2025, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, promulgó un decreto que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en el país, reconociendo al maíz nativo como un patrimonio cultural y biológico. Sin embargo, en febrero pasado, México levantó parcialmente esa prohibición para permitir la importación de maíz transgénico de Estados Unidos, tras una resolución del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que consideró la restricción como una violación a los compromisos comerciales.

A nivel nacional, México mantiene una autosuficiencia en el consumo de maíz blanco, aunque en 2023 importó más de 3.500 millones de dólares en este producto desde Estados Unidos. La disputa sobre la calidad, origen y uso del maíz en la alimentación mexicana continúa siendo un tema central en la política agrícola y comercial del país.

Este evento en Coapan refleja la resistencia y la valoración del maíz en su forma tradicional, un símbolo que trasciende el ámbito alimentario y se convierte en un acto de reivindicación cultural y ambiental.


Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram