Inicio JALISCO CICEJ aboga por mayor participación de universidades y organizaciones civiles en proyectos...

CICEJ aboga por mayor participación de universidades y organizaciones civiles en proyectos urbanos

1
0

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) destacó la importancia de incrementar la colaboración entre instituciones académicas, organizaciones civiles y otros sectores de la sociedad en el desarrollo de grandes proyectos urbanos. La presidenta del CICEJ, Mirna Avilés Mis, afirmó que para lograr ciudades más sostenibles y humanas, es fundamental promover una participación conjunta y multidisciplinaria en la planificación y ejecución de dichas iniciativas.

Durante su intervención en el encuentro internacional Habitat Latam GDL 2025, organizado por la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Avilés Mis resaltó que las ciudades son entes vivos que enfrentan diversos desafíos y que, por ello, deben abordarse desde una perspectiva integral que contemple diferentes disciplinas y actores sociales. “Es esencial escuchar, comprender y atender a nuestras urbes desde un enfoque colaborativo”, expresó.

La representante del CICEJ también subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación no solo a nivel local, sino también con instituciones nacionales e internacionales, con el fin de diseñar proyectos urbanos que respondan a las necesidades de las comunidades y promuevan la resiliencia y sostenibilidad de las ciudades.

El evento, desarrollado en el Centro Cultural Universitario (Conjunto Santander), reunió a más de 4,800 participantes de diversos ámbitos para dialogar sobre el futuro y la sustentabilidad de las ciudades en América Latina y El Caribe. En este marco, Avilés Mis participó en el conversatorio “La estructura común: territorio”, donde compartió reflexiones junto a otros expertos y autoridades, enfatizando el papel de los ingenieros civiles como guías técnicas responsables de priorizar el bienestar ciudadano y el cuidado del entorno en la planificación urbana.

Asimismo, durante Habitat Latam GDL 2025 se firmó la Carta Guadalajara 2025, un acuerdo colectivo que plantea la creación de ciudades humanas, próximas a su población, con un enfoque en el desarrollo económico y la sustentabilidad. Los resultados de este compromiso serán presentados en el Foro Urbano Mundial (WUF13) en Bakú, Azerbaiyán, en 2026.

El CICEJ reafirma su compromiso con la promoción de una participación activa y coordinada en la construcción de entornos urbanos más inclusivos, resilientes y sostenibles, promoviendo el diálogo y la colaboración entre diversos actores sociales y académicos.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque