Inicio INTERNACIONAL China enfrenta el brote más severo de chikungunya en su territorio en...

China enfrenta el brote más severo de chikungunya en su territorio en 2025

1
0

China enfrenta en 2025 su peor brote de chikungunya en la historia reciente, con cifras oficiales que superan los 7,000 casos en la provincia de Guangdong, principalmente en las ciudades de Foshan y alrededores. La situación ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, ante la rápida propagación de la enfermedad en un contexto de condiciones climáticas extremas.

Según datos publicados el 25 de julio, se reportaron inicialmente 4,014 casos, cifra que posteriormente se incrementó notablemente, alcanzando más de 7,000 en pocas semanas. Este brote representa el más importante registrado en la China continental para esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Las autoridades sanitarias atribuyen la expansión del virus a las recientes intensas lluvias monzónicas y tifones, que han favorecido la acumulación de agua estancada en diversas zonas urbanas y rurales, creando criaderos ideales para el mosquito Aedes aegypti, vector principal de la enfermedad.

En respuesta, el gobierno chino ha implementado una serie de medidas de control y prevención, similares a las adoptadas durante la pandemia de COVID-19. Estas acciones incluyen la eliminación de criaderos mediante inspecciones domiciliarias, campañas de limpieza y el uso de mosquiteros. Además, se han llevado a cabo fumigaciones masivas con drones, la introducción de peces que se alimentan de larvas y la liberación de mosquitos no picadores para reducir la población del vector.

Las autoridades también han establecido protocolos estrictos de aislamiento para los pacientes hospitalizados y han intensificado las tareas de vigilancia epidemiológica, incluyendo el monitoreo de ventas en farmacias y la toma de muestras en diversas áreas, a veces sin el consentimiento de los ciudadanos, lo que ha generado inquietud en la población.

Internacionalmente, el brote ha tenido repercusiones. Taiwán confirmó un caso importado desde Foshan el 30 de julio, mientras que Hong Kong reportó casos vinculados al mismo brote, evidenciando la expansión del virus más allá de las fronteras chinas.

Las autoridades de salud continúan evaluando la situación y reforzando las estrategias de control para contener la propagación del chikungunya en medio de condiciones climáticas desafiantes.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram