Inicio MÉXICO Chihuahua retiene fianza de más de 735 mil pesos a Los Tucanes...

Chihuahua retiene fianza de más de 735 mil pesos a Los Tucanes de Tijuana por interpretar narcocorridos

93
0

El Ayuntamiento de Chihuahua decidió retener la fianza depositada por el grupo musical Los Tucanes de Tijuana, tras su concierto del pasado sábado 31 de mayo, debido a la interpretación de canciones que, según las autoridades, incitan a la comisión de delitos. La cantidad, que asciende a 735,410 pesos, será incorporada a las arcas municipales tras determinar que 12 de las 37 canciones interpretadas contenían elementos de “apología del delito” o alusiones a autores de hechos ilícitos.

Según informó el gobierno municipal en un comunicado, durante el evento se proyectaron en las pantallas imágenes relacionadas con algunas de estas canciones, como “Suena la banda en el rancho”, y en dos ocasiones se interpretó “El águila blanca”. La medida fue tomada tras la evaluación del acta circunstanciada por parte de la Subdirección de Gobernación, que aplicó la fianza de 6,500 UMAS, conforme a lo establecido en el Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos del Municipio de Chihuahua.

El subdirector de Gobernación, Pedro Oliva, explicó que el Ayuntamiento tiene un plazo de cinco días hábiles para decidir si la sanción se incrementa en función de la cantidad de canciones que promuevan la apología del delito. Hasta el momento, la sanción corresponde a la garantía entregada previamente por la agrupación, y en la misma jornada, se confirmó que en la presentación del Conjunto Primavera en la Feria de Santa Rita, realizada un día antes, no se interpretaron temas con contenido ilícito.

Este hecho se produce en un contexto donde otros estados del país endurecen sus leyes contra la promoción del delito a través de la música y otras expresiones públicas. En Michoacán, por ejemplo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció reformas al Código Penal para sancionar con prisión y multas a quienes promuevan o justifican actividades criminales públicamente, incluyendo la exhibición de narcomantas o la difusión de mensajes que exaltan el delito.

Asimismo, en Estados Unidos, grupos musicales vinculados a la región enfrentan restricciones, como la revocación de visas de trabajo y turismo a Los Alegres del Barranco, tras proyectar en sus conciertos imágenes relacionadas con el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera ‘el Mencho’. En paralelo, el cantante Javier Rosas anunció la suspensión temporal de sus presentaciones en ese país tras la cancelación de su visa.

Este escenario refleja la creciente preocupación por el contenido artístico que, según las autoridades, puede incentivar conductas delictivas, y las acciones legales que buscan limitar este tipo de expresiones en diferentes niveles de gobierno.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram