Chapala Celebra la Diversidad Cultural en el Primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera

    0
    93

    Chapala, Jalisco – El malecón de Chapala se transformó en un vibrante escenario durante el primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera, un evento que reunió arte, tradición y comunidad. Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, el festival busca descentralizar las expresiones artísticas y fortalecer el tejido social a través de diversas manifestaciones culturales.

    En su primer día, el festival ofreció a los asistentes una tarde llena de teatro callejero, danza aérea y rituales ancestrales. La programación incluyó presentaciones destacadas como «El Convite de los Enanos», a cargo del grupo tapatío La Coperacha, que llenó de risas y aplausos el ambiente al revivir esta tradición popular con personajes icónicos como enanos cabezones y mojigangas. El espectáculo inició su recorrido en la plaza principal de Chapala y culminó en la velaria junto a la emblemática estatua de Jesús Pescador.

    Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco, enfatizó la importancia de este festival para crear lazos entre los colectivos latinoamericanos y la escena local. “Este primer festival que impulsamos desde el inicio de la Administración de la Secretaría de Cultura de Jalisco es un paso con el pie derecho, pues cumplimos con el propósito de acercar las iniciativas culturales a las personas en su espacio cotidiano”, declaró Ascencio Rubio.

    La jornada continuó con presentaciones de la compañía de Teatro Comunitario de Los Volcanes, que cautivó a los espectadores con «Las Historias del Ahuehuete Sabio». El grupo colombiano Corporación Escénica D.C. Arte presentó «La Cigarra», una obra que combina teatro, baile y música, mientras que «Cirilo y la Guacamaya», de la Corporación Cultural Nuestra Gente, cerró el día con una propuesta que integró elementos de títeres y música.

    Además de los espectáculos, la Casa de la Cultura de Chapala fue sede de un taller de gestión cultural comunitaria, impartido por destacados artistas como Jorge Blandón de Colombia, Antonio Camacho y Alan Diosdado. Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio titulado «Rutas del Teatro Latinoamericano», donde diversos ponentes compartieron experiencias y reflexiones sobre el arte escénico y la importancia del teatro comunitario.

    Astrid Meza Olvera, Directora de Operación y Programación Cultural, destacó que el festival busca reivindicar la Ribera como un eje estratégico para democratizar la cultura, extendiendo sus beneficios más allá de Guadalajara. Con la participación de más de 70 artistas y una programación diversa y gratuita, el evento se consolidó como un espacio para celebrar la riqueza cultural de la región.

    El festival culminará en Ajijic con la presentación de «Cirilo y la Guacamaya» y un ritual wixárika dirigido por el marakame José Isabel “Perico” Díaz, reafirmando el compromiso de Jalisco con la promoción de prácticas culturales comunitarias como motor de identidad y desarrollo.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram