Con el objetivo de cumplir con los plazos establecidos por el Sistema Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad del Estado reporta un avance significativo del 93 por ciento de la aplicación de la Evaluación de Desempeño, pues ya fueron aplicadas 6 mil 249 evaluaciones de las 6 mil 691 necesarias, de acuerdo a lo informado el 12 de diciembre.
Además, en la Evaluación de Competencias Básicas, el 49 por ciento de los 6 mil 700 policías preventivos, viales y custodios con los que cuenta la institución ya cumplieron con este requisito, sin embargo, están en proceso mil 915 oficiales más.
Cabe recordar que en noviembre del año pasado, la actual administración de la Secretaría de Seguridad del Estado recibió una plantilla operativa con un importante retraso en el aspecto de la capacitación y el proceso para cumplir con el Certificado Único Policial, motivo por el cual, desde el inicio de esta gestión, se establecieron programas para abatir este importante rezago y cumplir con lo establecido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cabe destacar que para la institución, lo más importante, además de cumplir con los procesos de certificación y evaluación, es contar con policías capacitados, pues es por medio de ellos que se podrá mejorar la atención hacia la ciudadanía y brindar un mejor servicio de seguridad pública basados en el respeto de los derechos humanos, el trato justo y adecuado para con las personas, la honestidad y el compromiso por generar condiciones que les permitan a las y los ciudadanos ejercer sus libertades y derechos con plenitud.
Durante la elaboración del diagnóstico que hizo la actual administración de la Secretaría de Seguridad Pública en noviembre de 2018, se encontró que en la Formación Inicial no había una base de datos digital completa, sino física y disgregada en diversos archivos y, de acuerdo con los registros, apenas el 35 por ciento del estado de fuerza contaba con esa capacitación.
En el tema de Evaluación de Competencias Básicas, los registros señalaban que sólo el 40 por ciento del estado de fuerza tenía la evaluación vigente y aprobada, mientras que en la evaluación de desempeño los avances eran nulos.
Ante esta situación, se establecieron las estrategias y objetivos para poder certificar a los 6 mil 700 oficiales preventivos, custodios y viales con los que cuenta la Secretaría de Seguridad del Estado, lo cual tendría que ser para septiembre de 2019. Sin embargo, en el mes de julio de este año, en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, los gobernadores se comprometieron a emitir en 18 meses, a partir del mes de septiembre, el Certificado Único Policial a cada elemento de seguridad estatal, por lo que la administración federal anunció una nueva fecha para tal efecto, la cual es el 10 de marzo de 2021.
Hasta el momento, además de lograr un avance del 93 por ciento en la Evaluación de Desempeño y un 49 por ciento en la Evaluación de Competencias Básicas, la actual administración ha capacitado al 59 por ciento del personal en el curso de Formación Inicial, proceso que será permanente y que permitirá alcanzar la totalidad del estado de fuerza a mediano plazo.
Los resultados son tangibles, pues del 1 de enero al 30 de noviembre de este año, la Academia de la Policía del Estado ha capacitado en total a 9 mil 618 oficiales de diferentes dependencias en asignaturas como Formación Inicial Equivalente para Policía Municipal, Policía Preventivo y Policía Preventivo Estatal con funciones de vialidad.
Dentro del ámbito de la Justicia Penal, ha impartido cursos como Primer respondiente con capacidad para procesar el lugar de los hechos, con afección de los derechos humanos, Protocolo de cadena de custodia, Protocolo de primer respondiente, Taller de primer respondiente y la ciencia forense aplicada al lugar de los hechos.
En la temática Táctico-Operativo, se han brindado capacitaciones en Armamento y tiro, Competencias básicas de la función para policía preventivo, Competencias básicas de la función policial del personal de custodia.
Entre otros cursos, han sido impartidos Mujer Segura, Factores de riesgo, Medidas preventivas y factores de riesgos en redes sociales, Los derechos humanos en la actuación y función policial, Taller de alerta de género y Taller de feminicidio.
De las 9 mil 618 personas capacitadas, 407 oficiales han recibido el Curso de Formación Inicial, 7 mil 266 han tomado cursos de actualización y mil 945 han cursado especializaciones.
Del total general, 2 mil 432 pertenecen a la Policía del Estado, mil 267 son policías custodios, 2 mil 814 son policías viales, 2 mil 829 personas civiles u oficiales pertenecientes a otras instituciones de seguridad pública y policías auxiliares.
La Secretaría de Seguridad del Estado se encuentra en el proceso para certificar al 100 por ciento a su personal, además de que colabora con instituciones municipales y federales para que también logren cumplir con la meta.