Inicio MÉXICO Censura y restricciones a periodista en Oaxaca tras difundir denuncia ciudadana contra...

Censura y restricciones a periodista en Oaxaca tras difundir denuncia ciudadana contra funcionaria del Registro Civil

4
0

Un periodista de Oaxaca enfrenta medidas restrictivas tras divulgar una denuncia ciudadana sobre presuntos cobros indebidos en el Registro Civil de Nochixtlán. La acción ha generado preocupación por posibles intentos de censura en el ejercicio periodístico en la región.

El reportero Alejandro López, director del portal digital “Nuevo Siglo Noticias” y con 12 años de experiencia en la cobertura informativa, publicó una nota en la que se denunciaba un cobro de 3,500 pesos a una mujer por la emisión de su Clave Única de Registro Poblacional (CURP), trámite que por ley es gratuito. La publicación identificaba a la funcionaria responsable en la dependencia de Nochixtlán.

Sin embargo, la Vicefiscalía de Huajuapán de Léon emitió medidas restrictivas en contra del periodista, prohibiéndole publicar o comentar sobre la denunciada y la afectada, sin que existiera aún una carpeta de investigación formal. La medida fue interpretada por López como un acto de censura, ya que la notificación no fue emitida por las autoridades de Nochixtlán, donde supuestamente ocurrieron los hechos, sino por una instancia en otra región.

El periodista expresó su preocupación ante la situación y solicitó una cita con el fiscal oaxaqueño, Bernardo Rodríguez Alamilla, para aclarar los motivos de la medida. Además, informó que cuenta con el respaldo del Sindicato Nacional de Medios de Comunicación, que ha asumido su defensa legal ante lo que considera una vulneración a su libertad de expresión.

Diversas organizaciones periodísticas y defensores de derechos humanos han manifestado su solidaridad con López, advirtiendo sobre el incremento de agresiones y censura a periodistas en Oaxaca, que ocupa el séptimo lugar en cifras de agresiones y el tercer puesto en asesinatos de profesionales de la comunicación en México, con al menos 15 casos documentados, incluyendo el de María del Sol Cruz Jarquín y Heber López.

La situación pone en evidencia los desafíos que enfrentan los medios y periodistas en la región para ejercer su labor de denuncia y vigilancia sin temor a represalias o restricciones ilegales.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram