Inicio ECONOMÍA Celebrar el Grito podría costar más que el salario mínimo mensual

Celebrar el Grito podría costar más que el salario mínimo mensual

1
0

Ciudad de México.— Las celebraciones patrias del 15 de septiembre se perfilan como una de las más costosas del año para las familias mexicanas. De acuerdo con estimaciones de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) y la plataforma Dinero.mx, los gastos asociados a cenas, bebidas y entretenimiento podrían superar hasta el 166% del salario mínimo mensual, especialmente para quienes opten por festejar en bares o centros nocturnos.

El incremento en los precios de los platillos típicos y bebidas ha sido de casi 20% respecto al año anterior. Una cena mexicana individual puede alcanzar los 700 pesos, mientras que organizar una fiesta en casa para diez personas ronda los 9 mil 300 pesos, lo que equivale a más del 100% del ingreso mínimo mensual. El menú tradicional incluye pozole, tinga, pambazos, tostadas, bebidas y decoración, con un aumento generalizado en insumos.

Para quienes decidan acudir al Zócalo capitalino a presenciar la ceremonia oficial encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gasto promedio por familia se estima en 5 mil 800 pesos, considerando transporte, alimentos y bebidas. Aunque esta opción representa un ahorro frente a los festejos en establecimientos privados, sigue siendo significativa para los hogares con ingresos limitados.

En contraste, celebrar en bares o antros puede implicar un desembolso de hasta 14 mil pesos, con un promedio de mil 400 pesos por persona solo en bebidas. Según Dinero.mx, los platillos patrios presentan diferencias de hasta 50% entre su preparación casera y el precio en restaurantes, lo que ha llevado a muchas familias a reconsiderar sus planes de celebración. El país, en conjunto, se prepara para gastar más de 37 mil millones de pesos en estas fiestas, cifra que equivale al presupuesto de millones de pensiones sociales.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram