Un total de 10 edificios que sufrieron daños estructurales durante los sismos de 1985 y 2017, serán demolidos o rehabilitados, y se analizará cuántos más requieren intervención en las 16 alcaldías, informó la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, momentos antes del inicio de la demolición de los inmuebles ubicados en Fray Servando Teresa de Mier 172 y 174, en el Centro Histórico.
“Estos dos edificios fueron construidos desde principios de la década de los setenta, y sufrieron daños en los sismos del 85 y del 2017. Se llegó a un acuerdo con los copropietarios de que era necesario demolerlos para garantizar la seguridad en la zona”, declaró Brugada.
Durante la presentación del programa “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo”, la mandataria capitalina detalló que se puso en marcha una estrategia para determinar, mediante estudios científicos y técnicos, qué inmuebles están en riesgo y si deben ser demolidos o rehabilitados.
Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, explicó que la revisión de la totalidad de los inmuebles en las 16 alcaldías se llevará a cabo en un lapso de cuatro meses, con el objetivo de detectar aquellos que representen un riesgo.
El costo de la demolición de los edificios ubicados en Fray Servando, estimado en 7 millones de pesos, será cubierto por los dueños mediante un crédito fiscal otorgado por el Gobierno de la Ciudad de México. Al respecto, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que los propietarios tendrán un año para pagar dicho crédito.
Hasta ahora se han identificado 10 inmuebles que serán rehabilitados o demolidos. Entre ellos están los edificios de Fray Servando, así como seis edificios prioritarios en Tlatelolco, cuyo estudio técnico está por concluir para determinar la intervención necesaria. Además, se incluye un edificio privado en Insurgentes Sur 102, esquina con Niza, y otro más en San Antonio Abad número 8.
La jefa de Gobierno también informó que se está analizando la posibilidad de llegar a acuerdos con los propietarios de los terrenos para aprovecharlos en la construcción de vivienda asequible para renta.
En entrevista, Inti Muñoz detalló que esta medida busca ofrecer opciones de vivienda digna en zonas céntricas.
El programa cuenta con la colaboración de:
Inti Muñoz, secretario de Vivienda,
Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos,
Renato Berrón, director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones.