Inicio MÉXICO CDMX construirá centro para resguardar cuerpos no identificados y evitar fosas comunes

CDMX construirá centro para resguardar cuerpos no identificados y evitar fosas comunes

1
0

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025 — El Gobierno capitalino anunció la creación del Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas, no identificadas y no reclamadas, con el objetivo de evitar que restos humanos sean enviados a fosas comunes. El proyecto contempla una inversión de 150 millones de pesos y ocupará un espacio de cinco mil 400 metros cuadrados, con capacidad para albergar hasta 12 mil cuerpos.

La iniciativa fue presentada en el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada y forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer las acciones de búsqueda, identificación y resguardo de personas desaparecidas. El centro busca atender una problemática persistente en la Ciudad de México, donde colectivos de búsqueda han denunciado el envío de cuerpos no identificados a instituciones educativas para prácticas estudiantiles, sin protocolos claros de identificación.

Entre 2023 y junio de 2025, dichos colectivos lograron recuperar al menos 12 cuerpos que habían sido utilizados con fines académicos, pero que correspondían a personas reportadas como desaparecidas. Casos como el de Julio César Cervantes, cuyo cadáver fue donado tras permanecer diez meses en una fosa común, han evidenciado la urgencia de contar con instalaciones dignas y protocolos adecuados.

Además del nuevo centro, el informe gubernamental destaca la puesta en marcha de la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, que se articula en tres ejes: búsqueda activa, fortalecimiento institucional y prevención de desapariciones. Como parte de esta estrategia, se prevé la creación de un Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, que concentrará los equipos operativos para actuar en las primeras 72 horas tras recibir un reporte.

El Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI), dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, también será reforzado con una asignación presupuestal de 14 millones de pesos. Entre octubre de 2024 y julio de 2025, el GEABI atendió mil 58 casos en coordinación con la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y la Comisión de Búsqueda.

Organizaciones civiles han solicitado que se implemente un programa específico para identificar los cuerpos enviados a escuelas públicas y privadas, y que se garantice el respeto a los derechos de las víctimas y sus familias. El nuevo centro representa un paso institucional hacia la dignificación del tratamiento de los cuerpos no identificados y la mejora de los procesos de búsqueda en la capital.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram