Inicio MÉXICO Cárteles compiten por armas de guerra, drones armados y explosivos improvisados

Cárteles compiten por armas de guerra, drones armados y explosivos improvisados

2
0

El diario estadounidense The New York Times reveló una escalofriante realidad en México: los cárteles de la droga están adquiriendo y utilizando armamento de guerra convencional, incluyendo minas terrestres, drones armados, morteros y vehículos blindados, en su lucha por el control territorial y contra las fuerzas del Estado.

Según fuentes mexicanas, al menos medio millón de armas de contrabando provenientes de Estados Unidos han llegado a manos de estos grupos criminales, quienes han evolucionado en su capacidad bélica, dejando atrás las pistolas y fusiles automáticos para emplear armamento sofisticado y tecnología de guerra.

El informe describe escenas de violencia en Michoacán, donde las explosiones de minas y ataques con drones modificados se han convertido en una constante, reflejando una guerra que ya no es solo contra las autoridades, sino también entre los propios cárteles. Funcionarios y expertos advierten que estos grupos utilizan minas terrestres, lanzagranadas, morteros construidos con tubos de gas y vehículos blindados con ametralladoras pesadas, además de modificar drones comprados en línea para ataques con productos químicos tóxicos y bombas.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó que los cárteles ya no deben ser considerados simples pandillas, sino organizaciones armadas con capacidades similares a las de terroristas o ejércitos convencionales. La ingeniería inversa y la impresión en 3D de piezas para armas también forman parte de su arsenal tecnológico.

Desde hace más de dos décadas, grupos como Los Zetas comenzaron a incorporar recursos militares en su lucha contra las autoridades, una tendencia que hoy en día ha escalado a una carrera armamentista entre los cárteles más poderosos, quienes luchan tanto contra el Estado como entre sí, dejando un saldo mortal para civiles y militares.

La situación en Michoacán ejemplifica esta evolución, con un aumento en explosiones de minas y ataques con drones en los últimos años, marcando un cambio radical en la dinámica del conflicto por el control del territorio y los recursos en México.

Resumen clave:

  • Armamento de guerra en manos de cárteles: minas terrestres, drones armados, morteros y vehículos blindados.
  • Origen de las armas: al menos medio millón de armas de contrabando desde EE. UU.
  • Tecnología y creatividad: uso de impresión 3D y modificación de drones para ataques.
  • Evolución del conflicto: lucha multifrontal contra el gobierno y entre cárteles, con alto costo en vidas civiles.
  • Historia del fenómeno: inicio hace más de 20 años con Los Zetas, ahora en una feroz carrera armamentista.

La creciente militarización de los cárteles evidencia la gravedad de la crisis de seguridad en México y la necesidad de respuestas contundentes para frenar esta escalada de violencia y armamento de guerra.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram