La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) llevó a cabo ayer una capacitación intensiva —con duración de un día— dirigida a servidores públicos del Ayuntamiento de San Miguel el Alto.
En esta actividad participaron 25 integrantes de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, DIF Municipal, Protección Civil y Bomberos, Instituto de la Mujer y SIPINNA.
En la jornada los participantes recibieron formación teórica y práctica, impartida por Xavier Valenzuela, Director de Gestión de Procesamiento de Información de COBUPEJ.
En este espacio de formación se abordaron rubros como los principios generales de la Ley de Personas Desaparecidas, el Protocolo Homologado de Búsqueda y el Adicional para Niñas, Niños y Adolescentes; esto con énfasis en las facultades y obligaciones de las autoridades municipales para garantizar una respuesta inmediata y eficiente ante casos de desaparición de personas.
Un aspecto central de esta capacitación fue la importancia de realizar entrevistas a familiares en búsqueda de personas desaparecidas con humanidad y sensibilidad, así como se destacó que lo fundamental es escuchar con empatía y recopilar información precisa para agilizar las acciones de búsqueda inmediata.
Xavier Valenzuela enfatizó que este enfoque permite a las autoridades generar confianza con los familiares y obtener datos clave para orientar las estrategias de localización.
Los asistentes participaron en un ejercicio práctico de vuelo de drones, aprendiendo a utilizarlos para el reconocimiento en operativos y su adaptación a distintos contextos de búsqueda.
La integración de esta tecnología fue destacada como una herramienta crucial para mejorar la eficacia en las labores de búsqueda en campo.
Además, se abordaron casos prácticos para la búsqueda de familiares de personas extraviadas y no identificadas en Servicios Médicos.
Elva Loza Gama, Presidenta Municipal de San Miguel el Alto, agradeció la atención y facilidades de COBUPEJ para brindar capacitación especializada al personal operativo, y reconoció la importancia de especializar a los elementos que participan activamente en procesos de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Como parte de esta actividad se entregaron 25 reconocimientos a los participantes del Ayuntamiento de San Miguel el Alto y 2 reconocimientos más a la COBUPEJ.
Se subrayó la importancia de la coordinación estrecha entre el municipio de San Miguel el Alto y COBUPEJ.
Este trabajo conjunto es esencial para garantizar una respuesta articulada y efectiva en los casos de desaparición, maximizando los recursos disponibles y fortaleciendo los vínculos entre las autoridades municipales y estatales.
Con esta capacitación la COBUPEJ reafirma su compromiso de colaborar con los municipios de Jalisco, brindando formación especializada que fortalezca las capacidades locales y contribuya a generar mecanismos de coordinación ágiles.