Michoacán, México – Francisco Herrera Franco, candidato a Juez Federal en materia penal, se encuentra en el centro de una controversia tras ser señalado por diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Artículo 19, por presuntos vínculos con el crimen organizado y su implicación en el asesinato de periodistas.
Las acusaciones en su contra incluyen grabaciones filtradas que lo muestran colaborando con supuestos líderes del crimen en Zitácuaro, así como denuncias de extorsión a comunidades indígenas mazahuas. Durante su gestión como fiscal regional de Michoacán bajo el gobierno de Silvano Aureoles, Herrera Franco ha sido objeto de críticas por su historial de violaciones a derechos humanos y presuntos acuerdos con grupos criminales.
A pesar de estas graves acusaciones, Herrera Franco ha sido considerado entre los aspirantes propuestos por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para ocupar un puesto judicial en el estado. Las organizaciones firmantes han solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación una revisión exhaustiva de su perfil para determinar su idoneidad para el cargo, instando a que se retire su postulación si no cumple con los requisitos constitucionales.
Asimismo, han demandado a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que asuman la investigación de los asesinatos de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, así como otras denuncias en contra de Herrera Franco. La transparencia y la imparcialidad en este proceso son vistas como fundamentales para fortalecer el Estado de derecho en México, en un contexto en el que la protección de los periodistas y la defensa de los derechos humanos son más cruciales que nunca.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram