El mercado petrolero experimentó una notable caída en los precios tras el anuncio de una posible reunión entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos. Vladimir Putin informó que se encuentra en las etapas finales de negociaciones para reunirse con Donald Trump en los próximos días, lo que generó incertidumbre en los inversores y afectó el valor del crudo en los mercados internacionales.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre cerró con una baja del 0.69%, situándose en 66.43 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en septiembre retrocedió un 0.73%, alcanzando los 63.88 dólares. La cotización del petróleo había superado los 69 dólares por barril la semana anterior, evidenciando una tendencia a la baja en el contexto de las noticias recientes.
La posible reunión ocurre tras una visita en Moscú del enviado estadounidense Steve Witkoff, quien sostuvo conversaciones con el mandatario ruso. Por otro lado, Estados Unidos ha emitido un ultimátum a Rusia, con vencimiento el 8 de agosto, exigiéndole que alcance un acuerdo con Ucrania o enfrentará sanciones severas, las cuales podrían impactar sus exportaciones de petróleo, una fuente significativa de ingresos para Moscú.
El Kremlin confirmó que existe un «acuerdo de principio» para que Putin y Trump dialoguen en los próximos días, aunque descartó de inmediato la posibilidad de una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Ucrania mantiene su postura de negociar directamente con Rusia, en busca de una solución al conflicto en curso.
La incertidumbre generada por estos movimientos diplomáticos ha provocado una reacción en los mercados energéticos, reflejada en la volatilidad de los precios del petróleo en las últimas sesiones.