Christian Alberto Muñoz, originario de Navojoa, Sonora, y conocido en el mundo del regional mexicano como Betillo Guerrero, fue detenido el pasado 6 de julio en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, tras un violento enfrentamiento con policías municipales que terminó con la muerte del agente Alfredo Gómez Méndez.
De acuerdo con informes oficiales, Muñoz, de 35 años e identificado también con el alias de El Irremediable, fue arrestado junto a ocho personas más en el centro de San Cristóbal, luego de que presuntamente agredieran a golpes a un policía municipal que intentó disolver un altercado.
Según testigos, el agente fue golpeado en la cabeza con la cacha de un arma de fuego por un sujeto con sombrero, a quien más tarde las autoridades identificaron como el cantante. La agresión provocó un traumatismo craneoencefálico que llevó a la muerte del uniformado horas después.
Durante el operativo posterior, coordinado por fuerzas estatales y federales, se aseguraron cuatro armas cortas, un fusil de asalto y tres vehículos, incluidos un Ford Territory, un Jeep Grand Cherokee y un Mustang. Los detenidos —entre ellos un hombre identificado como “El 300”, presunto lugarteniente de “El Güero Pulseras”— habrían confesado su pertenencia al Cártel de Sinaloa.
Betillo Guerrero había construido una carrera dentro del subgénero del narcocorrido, caracterizado por enaltecer a figuras del crimen organizado. En su discografía figuran títulos como Por Clave el 13, El Equipo del Terror, La Muerte Sexy, Los Piratitas, Una Virgencita y El Oscuro.
“Por Clave el 13”, su tema más popular, hace alusión directa a Oswaldo Esaú Salazar Ramos, alias El 13, integrante de Los Salazar y considerado uno de los operadores más violentos en Sonora y Chihuahua.
El sencillo se viralizó en 2024 a través de TikTok y otras plataformas, lo que le permitió a Muñoz ganar notoriedad en el norte del país y entre la diáspora mexicana en Estados Unidos.
Su carrera estaba en ascenso: en abril de 2024 anunció una colaboración con Alfredo Ríos El Komander, titulada El Ganadero, además de una gira por ciudades estadounidenses con fuerte presencia de público mexicano.
También grabó temas junto a Los Dareyes de la Sierra, Los Pikadientes de Caborca y Banda Rancho Alegre. Formaba parte del sello 1M Music, dirigido por René Sierra, con quien había comenzado un proceso de internacionalización.
En sus redes sociales, sumaba más de 44 mil seguidores en Instagram y cerca de 100 mil en Facebook. Cinco días antes de su detención se presentó en San Luis Río Colorado.
Vínculos con una célula criminal en Chiapas
La Fiscalía General de Chiapas identificó al cantante como parte de una célula vinculada a Jesús Esteban Machado Meza, alias El Güero Pulseras, considerado por autoridades federales como jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en la entidad. Este grupo, según reportes de inteligencia, está implicado en delitos como homicidio, extorsión, tráfico de personas y control territorial en regiones fronterizas con Guatemala.
El arresto de Betillo Guerrero ocurrió en un contexto de creciente violencia en Chiapas, entidad disputada por al menos cinco grupos del crimen organizado: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el grupo denominado “Maíz”, el Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG) y, recientemente, Los Huistas, originarios del país vecino.
La zona Altos, donde se produjo el enfrentamiento, ha sido escenario de enfrentamientos entre células armadas y fuerzas de seguridad. En la región Fronteriza-Sierra, municipios como Frontera Comalapa, Chicomuselo y La Trinitaria han sido foco de desplazamientos forzados y combates prolongados.
La Fiscalía estatal confirmó que los nueve detenidos —incluido Muñoz— enfrentan cargos por homicidio calificado, portación de armas de uso exclusivo del Ejército, robo de vehículo y asociación delictuosa. Todos permanecen bajo prisión preventiva mientras se lleva a cabo la investigación ministerial para esclarecer la participación de cada uno en los hechos delictivos.