En anticipación a la celebración del Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina de México está entrenando a un grupo de cachorros de Pastor Belga Malinois con el objetivo de reforzar la seguridad en los aeropuertos de la Ciudad de México. Estos perros, especializados en la detección de explosivos, serán una pieza clave en los operativos de vigilancia durante el evento internacional.
El proyecto, denominado «Generación FIFA», está liderado por el equipo conformado por la cabo Fabián, la marinera Reyes y el marinero Vizca, quienes supervisan el proceso de formación de los canes. La marinera Reyes informó que «el próximo año, nuestros elementos caninos tendrán una gran responsabilidad: garantizar la seguridad de un evento de talla mundial».
El proceso de entrenamiento comienza con la selección cuidadosa de cachorros que demuestran habilidades naturales para tareas de detección. Desde sus primeros días, se fomenta su socialización en manada, influenciada por la madre, y posteriormente, el equipo humano continúa su preparación. La capacitación se estructura en varias fases: socialización, atractor, fijación y marcaje, en las que los perros aprenden a responder a diferentes estímulos y escenarios. Además, se les enseña a asociar su trabajo con el juego, promoviendo su motivación y bienestar.
Una vez finalizado su adiestramiento, estos perros estarán capacitados para trabajar en entornos reales, como los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, donde su labor será fundamental para detectar posibles amenazas y garantizar la seguridad durante la próxima justa mundialista.
La Secretaría de Marina invita a la ciudadanía a seguir el avance del proceso de estos perros entrenados a través de sus redes sociales, bajo el hashtag #GeneraciónFIFA, resaltando su papel en la protección del evento deportivo más importante del año.