Con el propósito de brindar una atención integral a los migrantes y evitar que sean cooptados o víctimas de grupos dedicados a la delincuencia, diversas instituciones, encabezadas por la Fiscalía de Derechos Humanos, realizaron un operativo simultáneo en tres puntos de reunión de estas personas ubicadas sobre las vías del tren de la avenida Inglaterra.
Este operativo se realizó en las confluencias del paso del ferrocarril en tres puntos diferentes, Enrique Díaz de León y Mariano Otero; Enrique Díaz de León y Lope de Vega y el cruce de Inglaterra y Mariano Otero.
Además de elementos de la Fiscalía General, participó personal de la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Instituto Nacional de Migración, Ferrocarril Mexicano (Ferromex), la Secretaría General de Gobierno, el DIF Jalisco, la Secretaría de Movilidad, el Gobierno Municipal de Guadalajara, los Institutos Jaliscienses para Migrantes y de Salud Mental, el Consejo Estatal Contra las Adicciones, la Unidad Asistencial para Personas Indigentes, además de la asociación civil FM4 Paso Libre.
Con la presencia del Fiscal de Derechos Humanos, Dante Jaime Haro Reyes, y visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que en todo momento supervisaron que no se violentaran los derechos constitucionales de los migrantes, se realizó este operativo cuyo objetivo también fue inhibir cualquier comisión de algún delito que pudieran involucrar a éstos.
Lo anterior debido a las denuncias que se han presentado en la zona sobre diversos delitos como narcomenudeo, prostitución, robo a personas, vehículos, negocios y casa-habitación.
En esos tres puntos, los migrantes eran recibidos por diversas personas que se han instalado de manera ilegal en algunos asentamientos y que les cobraban por su estancia, lo que no está permitido por las autoridades.
Una vez que se realizaron las debidas revisiones precautorias para detectar la presencia de drogas o armas en los sitios de reunión por parte de los elementos de las distintas corporaciones policiacas, las autoridades de asistencia social invitaron a los migrantes a acudir al Centro de Atención al Migrante FM4 Paso Libre, ubicado en la calle Calderón de la Barca número 468-A, donde podrán recibir todo tipo de apoyos durante su estancia en la ciudad en su camino a los Estados Unidos, principalmente.
Se atendió a un total de 70 personas en los tres diferentes puntos, en donde se canalizó a un albergue del DIF Guadalajara a 19 adultos y dos menores de edad procedentes de los estados de Michoacán y Aguascalientes. Además se localizó una bolsa con diez envoltorios de marihuana con un peso de 10 gramos, así como cuatro pipas para la droga cristal.
Así mismo, se canalizó al Instituto Nacional de Migración para que recibieran atención jurídica a 7 personas, tres de las cuales eran procedentes de Honduras, una de Guatemala y tres de las que se investigará su lugar de procedencia.
En aquellos casos que los migrantes presenten algún cuadro de drogadicción o alcoholismo, personal de los Servicios Médicos del municipio de Guadalajara les realizó una valoración a 14 personas, de las cuales una mujer fue canalizada para su atención médica por un problema de drogadicción a la Cruz Verde Ernesto Arias.
Personal de la Dirección de Servicios Generales del municipio procedió al aseguramiento de los asentamientos para evitar que sigan siendo utilizados a fin de aprovecharse económicamente de los migrantes en su paso por esta ciudad.
El Fiscal de Derechos Humanos, Dante Jaime Haro Reyes, destacó la importancia de apoyar a las personas que, en su tránsito para ir a buscar mejores oportunidades a Estados Unidos, realizan una parada temporal en esta ciudad, así como realizar todas las acciones que sean necesarias para evitar que sean víctimas de algún delito.
FM4 Paso Libre es una organización sin fines de lucro conformado por activistas, académicos, estudiantes, profesionistas y religiosos, cuyo único objetivo es que el paso del migrante por la Zona Metropolitana de Guadalajara sea digno y justo. De 2010 a la fecha, este centro ha atendido a más de 22 mil migrantes, proporcionándoles alimentos, ropa, artículos para su higiene personal, medicamentos, información y asesoría jurídica.