Inicio ECONOMÍA Banxico mantiene su tasa en 8.5% por séptima ocasión consecutiva, en medio...

Banxico mantiene su tasa en 8.5% por séptima ocasión consecutiva, en medio de un entorno de desacuerdo con otros bancos centrales de la región

204
0

Mientras diversos países de América Latina elevan sus tasas de interés para hacer frente a la inflación y la incertidumbre económica internacional, el Banco de México (Banxico) decidió mantener su tasa de referencia en 8.5%, marcando la séptima reducción consecutiva. La decisión, tomada en un contexto de repunte inflacionario y crecientes señales de inestabilidad institucional y comercial, representa una postura contraria a la tendencia regional, que busca contener la inflación mediante políticas monetarias restrictivas.

El pasado miércoles, la Junta de Gobierno de Banxico anunció la disminución de 50 puntos base, en línea con su estrategia de estimular la economía interna. La medida se dio días después de la Convención Bancaria, donde expertos y actores del sector discutieron los desafíos financieros que enfrenta el país. La decisión fue comunicada oficialmente, reiterando el compromiso de la institución autónoma con su objetivo principal: preservar el poder adquisitivo de la moneda.

El recorte llega en un momento en el que la inflación general, aunque aún moderada, mostró un repunte, alcanzando un 3.93% en abril, según datos oficiales. Para analistas como Alejandro Gómez, director del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública, la decisión refleja un giro delicado. “Es una decisión controversial”, expresó, señalando que beneficia a la Secretaría de Hacienda al reducir los costos de su deuda, pero también implica riesgos ante la reciente resistencia de la inflación.

Gómez advirtió que, si bien la reducción de tasas busca estimular el consumo y la inversión, también puede ejercer presiones inflacionarias adicionales si no hay mejoras estructurales en la oferta o confianza institucional. Además, el crecimiento económico del primer trimestre de 2025 fue apenas de 0.2%, indicando un estancamiento que justifica, en la visión de Banxico, la continuación del ciclo de recortes monetarios.

La institución también reconoció los riesgos externos, como las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos, que podrían afectar tanto los precios como la estabilidad financiera del país. En este contexto, mientras otros países vecinos elevan sus tasas, México opta por una política monetaria más flexible, en respuesta a un escenario económico complejo y con signos de desaceleración.

Por contraste, en Brasil, el Banco Central tomó un rumbo diferente y elevó su tasa a 14.75%, el nivel más alto desde 2006, con el objetivo de controlar las expectativas de inflación y evitar que la política fiscal interfiera con la monetaria. La decisión fue criticada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien cuestionó el impacto de las tasas altas en la población.

La estrategia de México, al reducir tasas en medio de un contexto inflacionario y de incertidumbre, puede interpretarse como un intento de afrontar el estancamiento económico, pero también como una señal de vulnerabilidad ante los riesgos globales, como la reforma judicial y las políticas comerciales de Estados Unidos. La decisión de Banxico refleja una postura de mayor flexibilidad, aunque con el reconocimiento de que el entorno internacional y doméstico presenta desafíos significativos para la estabilidad y el crecimiento del país.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram