Los bancos del país tuvieron que absorber las pérdidas derivadas del inadecuado aseguramiento de los créditos hipotecarios, que dejaron a los usuarios sin casa pero con adeudo luego del sismo del 19 de septiembre de 2017, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez.
Durante la presentación de “Las Políticas para fortalecer el aseguramiento hipotecario”, precisó que la banca registró 255 casos de pérdida totales de casas con créditos hipotecarios, de los cuales en 120 viviendas el seguro no cubría ni el saldo del crédito, por lo que se absorbieron 65 millones de pesos.
En conferencia de prensa, dijo que con los nuevos lineamientos, aunque sí habrá un incremento en el pago mensual de la hipoteca, los acreditados ya estarán protegidos ante desastres futuros, tanto en el saldo de la deuda, los daños de su vivienda, sus contenidos, entre otros.
“La idea es que cuando vuelva haber un siniestro no haya ni un señor que esté en una situación de que deba más de lo que valía su inmueble y ya se quedó sin inmueble y con deuda, por eso tuvimos que pagar la deuda porque nos parecía absurdo pero la idea es que esto no vuelva a pasar”, explicó.
Al destacar que los créditos hipotecarios en México cuentan con seguro de vida, de daños y desempleo, pero los clientes no conocen el detalle de las protecciones, Martínez Gabita aseguró que uno de los objetivos centrales será promover la información.
Agregó que en los nuevos criterios de vivienda, la banca promoverá la suma asegurada más conveniente para el cliente y será la que resulte mayor entre el valor destructible y el saldo insólito del crédito.
Además, abundó, incluirá lo correspondiente al indiviso de áreas comuna en casos de condominios, el valor destructible se actualizará periódicamente (cada uno o dos años) y se informará al cliente de estos ajustes; además, se promoverá la importancia de asegurar los condominios.
También se establece una mayor coordinación entre los diferentes actores, ante una nueva catástrofe, para una mejor atención de las reclamaciones por daños.
“Hoy presentamos las mejores a la operación de seguros asociados a créditos hipotecarios, estos avances nos preparan ante eventuales desastres futuros al contar con esquemas más claros, amplios y sensibles de aseguramiento”, dijo.
Respecto a las donaciones que recibieron los bancos para apoyar a damnificados de los sismos, el también presidente del Consejo de Administración de Santander México comentó que las instituciones bancarias dejaron de recibir dinero desde los meses de octubre o noviembre del año pasado.
Precisó que lograron reunión alrededor de 750 millones de pesos en conjunto, aunque cada banco hizo su propia asignación del dinero y hoy “están totalmente distribuidos”.