Inicio MÉXICO Avanza rápidamente la apertura de los Centros LIBRE en favor de las...

Avanza rápidamente la apertura de los Centros LIBRE en favor de las mujeres en México

1
0

La Secretaría de las Mujeres del gobierno federal informa que ya se ha alcanzado un 90% de la meta de apertura de los Centros LIBRE, espacios diseñados para brindar atención integral a las mujeres, con una inversión cercana a los 651 millones de pesos. Hasta la fecha, se han inaugurado 607 de los 678 centros planificados para el año en curso.

Los Centros LIBRE son espacios comunitarios que operan bajo una perspectiva de derechos y participación colectiva, con el objetivo de promover la autonomía de las mujeres, prevenir y atender la violencia de género mediante una estrategia integral. En su funcionamiento, participan profesionales como trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas, quienes ofrecen asesoría en diferentes ámbitos.

Según Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, la asignación presupuestal para estos centros se realiza en función de los datos disponibles sobre la violencia de género en el país y las necesidades demográficas de cada región. La meta al finalizar este sexenio es establecer al menos un Centro LIBRE en cada municipio del país, integrándose en el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).

Las ubicaciones de los centros existentes pueden consultarse en el portal oficial https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/. La estrategia nacional, además de ofrecer atención especializada, busca fortalecer el liderazgo y la participación de las mujeres en sus comunidades, promoviendo una red nacional de voluntarias que contribuya a la reconstrucción del tejido social.

El plan estratégico se basa en cinco ejes principales: promoción de derechos y autonomía económica, consolidación de redes comunitarias y liderazgo, cambio cultural y prevención de violencias, asesoría psicoemocional y de salud, y asesoría jurídica y atención a las violencias.

Una particularidad de estos centros es su financiamiento participativo, que permite a las usuarias decidir en qué utilizar un porcentaje del presupuesto asignado, replicando modelos de programas como La Escuela Es Nuestra y La Clínica Es Nuestra, operados por las secretarías de Educación y Salud, respectivamente.

La secretaria Hernández Mora destacó que los Centros LIBRE representan un espacio seguro para quienes enfrentan violencia, proporcionando acompañamiento en un entorno libre de prejuicios y con servicios especializados en trabajo social, orientación psicológica y jurídica. Además, adelantó que en agosto próximo se inaugurarán los centros pendientes para completar la red en todo el país.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram