Inicio JALISCO Avanza la socialización del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara con recorrido técnico y foro...

Avanza la socialización del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara con recorrido técnico y foro de diálogo

5
0

En un esfuerzo por fortalecer el diálogo y la participación social en torno al proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara, este martes se llevó a cabo un recorrido técnico por las instalaciones del sistema de abastecimiento de agua en la zona metropolitana de Guadalajara. La actividad fue encabezada por el Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, y contó con la participación de representantes de diferentes sectores, incluyendo miembros del Grupo de Diálogo de Obispos y empresarios.

Durante la visita, se examinaron puntos estratégicos del sistema antiguo, con el objetivo de visibilizar las condiciones actuales, así como identificar los principales desafíos. Entre estos se destacan las tuberías con más de 35 años de antigüedad, que se encuentran en estado crítico, así como pérdidas de agua por infiltración y evaporación en los tramos abiertos. Además, se abordaron cuestiones relacionadas con la contaminación y los altos costos de operación y mantenimiento, factores que impactan en la eficiencia del suministro.

El Secretario Marroquín Álvarez subrayó la importancia de estos ejercicios de socialización para integrar distintas perspectivas en la planificación del nuevo acueducto, el cual busca conducir la totalidad del volumen asignado por la Zona Metropolitana del Lago de Chapala, estimado en 7.5 metros cúbicos por segundo. «Nuestro objetivo es reducir costos, mejorar la calidad del agua y evitar pérdidas significativas, aspectos que benefician a toda la población», afirmó.

La visita contó también con la presencia de Antonio Juárez Trueba, Director General del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), y se suma a otros recorridos realizados con académicos, científicos, sociedad civil y autoridades legislativas. Estas actividades buscan sensibilizar sobre la situación crítica de la infraestructura actual y promover propuestas para su modernización y protección del recurso hídrico.

El recorrido inició en la planta de Bombeo de Chapala y finalizó en la planta de Bombeo Las Pintas, donde se discutieron los principales problemas técnicos y ambientales del sistema. Entre estos, se resaltó la necesidad de renovar las tuberías y reducir las pérdidas por infiltración, además de atender la contaminación en zonas cercanas a áreas urbanas e industriales.

La actividad también contó con la participación de la Presidenta de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), Judith Adriana Ortiz Ceja, quien enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para garantizar un manejo responsable del recurso hídrico y promover el desarrollo sostenible. Por su parte, el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, Engelberto Polino Sánchez, destacó el papel de la comunidad religiosa en la promoción del cuidado del agua y la necesidad de sumar esfuerzos en la solución de los problemas existentes.

El Grupo de Diálogo de Obispos y Empresarios, que se constituyó en 1978, continúa siendo un espacio de diálogo abierto en temas de interés común, en especial en materia ambiental y de gestión del agua. La reunión anual de este año, que abordará el medio ambiente, refuerza el compromiso de los diversos sectores por contribuir a la conservación y uso racional del recurso hídrico en la región.

El gobierno de Jalisco reafirma con estas acciones su compromiso de transparencia y apertura al diálogo, priorizando la participación de la sociedad civil, el sector privado y las instituciones en la construcción de soluciones sustentables para la ciudad.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram