Inicio ECONOMÍA Avanza Jalisco en creación de primer padrón de Jornaleros de México

Avanza Jalisco en creación de primer padrón de Jornaleros de México

310
0

Se formaliza la creación del primer padrón de jornaleros agrícolas del país. Esta mañana, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) y el Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ) llevaron a cabo la firma del convenio del Padrón Estatal de Jornaleros Agrícolas que tiene como objetivo salvaguardar los derechos de los trabajadores del campo.

El secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Héctor Pizano Ramos, informó que además de proteger los derechos de los trabajadores, se pretende acercar los beneficios del gobierno a los productores para incrementar la productividad.

“Se pretende que todos los beneficios e incentivos que tenemos en todos los niveles de gobierno, se pongan al servicio de la productividad del campo y que podamos garantizar que cuando se hable de empleo en Jalisco y en especial del sector agrícola, se hable de un empleo digno, decente y con las condiciones óptimas y sobre todo que podamos resolver los problemas que tienen las comunidades mediante la identificación real de la planta laboral”, indicó el funcionario estatal.

Pizano Ramos, expresó que se busca que el trabajo agrícola que se ofrece en Jalisco sea aprovechado por los jaliscienses, además se brindarán apoyos en materia de tecnificación y capacitación a través de los distintos beneficios que otorgan los organismos participantes.
Para esta primera etapa de la creación del padrón, se requiere dimensionar el problema por lo que se plantearon tres objetivos específicos:

a) Identificar y medir el tamaño de la fuerza laboral agrícola disponible en el estado de Jalisco por municipio y región

b) acercar a jornaleros y productores agrícolas, los beneficios, apoyos e incentivos que otorga la STPS.

c) Garantizar el crecimiento de las condiciones generales de trabajo.

Con lo anterior, se permitirá la elaboración de herramientas más sofisticadas y de un plan de desarrollo más ambicioso que articulará el esfuerzo de distintos actores como: SEDATU, CANADEVI FOVISSSTE, INFONAVIT, IMSS, SEDER, SAGARPA, CNC, entre otras.

Esto forma parte de las políticas públicas que ha impulsado desde el inicio de la administración el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval en materia de empleo.

Por su parte, el presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, Jacobo Efraín Cabrera Palos, destacó que Jalisco es el segundo productor agrícola más importante del país por lo que con el padrón se formalizarán 20 mil empleos del campo.

“En conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social lo que buscamos es que al menos 20 mil empleos que no están reflejados en el Seguro Social de Jalisco puedan llegar a final de cuentas a aparecer ya como indicadores de generación de empleos de Jaliscienses para el campo del estado”, indicó el presidente del organismo agropecuario
Cabrera Palos, expuso que con la formalización del empleo, más trabajadores del campo tendrán la oportunidad de adquirir vivienda a través del INFONAVIT, además de que aumenta la probabilidad de que sea una realidad que el IMSS construya más clínicas en los municipios que no forman parte de la zona metropolitana.

El padrón tendrá alcance en 125 municipios de Jalisco así como en 12 regiones estatales, por lo que a partir de la próxima semana la STPS comenzará a reunirse con los presidentes municipales para llevar a cabo los acuerdos de concertación.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram