Inicio JALISCO Avances Significativos en el Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de Guadalajara

Avances Significativos en el Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de Guadalajara

3
0

La región del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) está dando pasos firmes hacia una planificación urbana más ordenada, inclusiva y sustentable. Durante la reciente sesión de la Mesa Metropolitana de Gestión del Suelo y Ordenamiento Metropolitano, los municipios presentaron avances en la actualización de sus planes de ordenamiento territorial, con fechas clave para realizar consultas públicas con la ciudadanía y fortalecer la participación social.

Un aspecto destacado es la colaboración entre los municipios, Imeplan y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que busca homologar los instrumentos de planeación a las normativas federales, incluyendo las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs). Además, se anunció la integración de un vínculo con la Comisión Estatal Indígena para garantizar que las comunidades originarias y afrodescendientes sean parte activa en los procesos de consulta pública, promoviendo un desarrollo más justo y representativo.

Según datos del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) de 2020, en el AMG residen aproximadamente 27,300 personas indígenas mayores de 12 años, distribuidas principalmente en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga. Asimismo, hay más de 85,000 personas afrodescendientes en la región, con presencia significativa en los mismos municipios. La inclusión de estas comunidades en la planificación urbana es un paso clave para construir una metrópoli más equitativa y diversa.

Cada municipio avanza en sus propios procesos: Guadalajara integrará en un solo documento su Plan Municipal de Desarrollo Urbano y otros programas hacia 2026; Juanacatlán ha concluido en un 80% su diagnóstico y prepara foros de consulta en septiembre; Tlajomulco tiene un 50% de avance en su planificación y comenzará consultas en octubre; y Zapopan, con un 75% de avance en su plan, realiza consultas públicas y trabaja en cinco planes parciales.

Zapotlanejo también avanza en su proceso de ordenamiento ecológico, con talleres sectoriales programados para culminar en 2026. La décimo cuarta sesión reafirmó el compromiso de Imeplan y los municipios de acompañar y garantizar que los instrumentos de ordenamiento sean técnicamente sólidos, homologados y reflejen la diversidad social y cultural de la región.

Este esfuerzo conjunto busca consolidar un desarrollo urbano ordenado, sustentable e inclusivo, que responda a las necesidades de toda la población del AMG.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram