Inicio JALISCO Avances en estrategia para promover una convivencia segura entre humanos y cocodrilos...

Avances en estrategia para promover una convivencia segura entre humanos y cocodrilos en Puerto Vallarta

1
0

En Puerto Vallarta, autoridades estatales, académicas y la comunidad local dieron a conocer los avances en la estrategia para promover una convivencia segura y respetuosa entre humanos y cocodrilos en la región, en un esfuerzo coordinado que busca prevenir incidentes y conservar a esta especie en su hábitat natural.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (CUCosta UdeG), donde se presentaron las acciones conjuntas que integran talleres educativos, campañas de comunicación y actividades preventivas dirigidas tanto a turistas como a residentes. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), en colaboración con el Parque Estatal Estero El Salado, busca fortalecer la protección del cocodrilo de río (Crocodylus acutus), especie representativa de la costa jalisciense.

Durante el evento, Daniel Graf Pérez, Director General de Recursos Naturales de SEMADET, explicó los tres ejes principales de la estrategia. El primero, denominado Vinculación, implica la coordinación entre diferentes instancias gubernamentales, organizaciones civiles y actores regionales, con énfasis en el fortalecimiento de capacidades y el seguimiento de acuerdos para una articulación efectiva.

El segundo eje, Educación y Comunicación, contempla la aportación de la Universidad de Guadalajara, a través del CUCosta, que brinda conocimientos científicos sobre la especie y apoya en acciones de sensibilización y difusión. En este marco, se presentaron materiales audiovisuales y didácticos que serán distribuidos en redes sociales y otros canales de comunicación para promover una cultura de respeto y cuidado hacia los cocodrilos.

Por último, el eje Prevención y Vigilancia contempla la atención especializada de expertos en manejo de cocodrilos, además de la colaboración con las autoridades de protección civil locales y estatales, con el fin de monitorear y actuar ante posibles incidentes.

Liza Daniella Kelly Gutiérrez, Jefa del Departamento de Ciencias Biológicas del CUCosta, destacó la importancia de incorporar más de 20 años de conocimiento científico en la formulación de las acciones, resaltando que la comunicación efectiva y basada en evidencia es clave para reducir el desconocimiento y promover una convivencia armónica.

El esfuerzo conjunto refleja un compromiso integral por preservar la biodiversidad y garantizar la seguridad de quienes habitan o visitan la zona, en un escenario en el que la interacción con la fauna silvestre requiere de acciones responsables y coordinadas.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram