El Gobierno de Jalisco continúa con los trabajos de intervención en la Carretera a Chapala, un proyecto que busca mejorar la conectividad y la imagen urbana de la zona, con un avance global del 30 por ciento hasta la fecha, y un 80 por ciento en los carriles laterales.
Las obras, ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), incluyen pavimentación con concreto hidráulico, así como mejoras en banquetas, ciclovía, iluminación y arbolado, con el objetivo de ofrecer una infraestructura vial de mayor calidad para residentes y visitantes de la metrópoli tapatía.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó una supervisión de los trabajos en días recientes, señalando que una de las metas principales es elevar la calidad de la infraestructura urbana en este ingreso a la ciudad. “Guadalajara es la ciudad más bonita de México; sin embargo, la entrada desde el aeropuerto dejaba mucho que desear. Ahora, con estas obras, buscamos cambiar esa imagen urbana. Todo será con concreto hidráulico, para eliminar los baches que se formaban después de las lluvias”, comentó.
El titular de la SIOP, David Zamora Bueno, informó que en las próximas semanas se habilitarán distintos tramos pavimentados con concreto hidráulico, permitiendo que la circulación fluya con mayor facilidad, particularmente en los días siguientes a la conclusión de cada etapa. “El avance del 80 por ciento en pavimentación permitirá que, a partir del próximo domingo, varios tramos ya estén habilitados para su uso”, precisó.
Asimismo, José María Goya Carmona, Director General de Construcción de la SIOP, señaló que la pavimentación de los carriles laterales y la instalación de redes hidrosanitarias se concluirán en la segunda quincena de agosto, con la primera etapa finalizada alrededor del día 15 del mismo mes. La siguiente fase contempla la pavimentación de dos carriles centrales.
Además de la infraestructura vial, en la supervisión se observó el avance en la construcción de la nueva línea de transporte para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), que conectará diferentes municipios y facilitará el desplazamiento hacia puntos clave como el Estadio Guadalajara, Expo Guadalajara y Plaza del Sol. Se estima que la primera etapa del sistema de transporte estará lista para el Mundial de Fútbol, con estaciones en zonas estratégicas, incluyendo el aeropuerto.
El proyecto de movilidad también contempla la construcción de túneles de integración en el Periférico y en la conexión con el aeropuerto internacional, en las próximas semanas. Respecto al arbolado, Zamora Bueno aseguró que será sustituido en una proporción de tres a uno, siguiendo los estándares de la Secretaría y en coordinación con los municipios, para mantener la sustentabilidad y la estética de la zona intervenida.