La infraestructura hídrica del sistema de abastecimiento de agua utilizado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) fue objeto de un recorrido técnico realizado por autoridades estatales y legisladores de diversas fracciones parlamentarias. La visita tuvo como objetivo sensibilizar a los actores involucrados sobre las condiciones actuales del sistema y la necesidad de implementar mejoras que aseguren un suministro eficiente y sustentable.
El recorrido fue encabezado por Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), acompañado por diputadas y representantes de diferentes fracciones parlamentarias, incluyendo a Mirna Avilés Mis, Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ). Entre los puntos visitados se encontraban la planta de bombeo Ocotlán, el Río Santiago, las presas derivadoras Corona y La Calera, así como los canales de Atequiza y Las Pintas, infraestructura que durante décadas ha sido fundamental para el suministro de agua a la ciudad.
Durante la inspección, se constató que el sistema antiguo presenta severas deficiencias: pérdidas de hasta un 30 por ciento del caudal transportado, altos niveles de contaminación y obsolescencia técnica. Estas problemáticas afectan la eficiencia del suministro y la calidad del recurso hídrico en la región.
El funcionario de la SGIA explicó que el propósito del recorrido fue concientizar a los legisladores sobre la urgencia de renovar el sistema mediante un acueducto sustituto, que garantice una conducción eficiente del agua y permita transportar la totalidad del caudal concesionado, estimado en 7.5 metros cúbicos por segundo. Destacó que una infraestructura moderna y cerrada reduciría las pérdidas y contribuiría a un uso más responsable del recurso, evitando extraer más agua del Lago de Chapala.
Las legisladoras presentes expresaron su reconocimiento por la necesidad de modernizar el sistema. Valeria Ávila Gutiérrez, diputada de la fracción de Hagamos, subrayó la importancia del ejercicio de socialización y solicitó información sobre el estatus actual del acueducto para comprender las complejidades del proyecto. Por su parte, Mirna Avilés, presidenta del CICEJ, valoró la apertura de las autoridades para mostrar el funcionamiento del sistema y promover un diálogo transparente, resaltando la relevancia de este tipo de acciones para sensibilizar sobre la crisis hídrica en el área metropolitana.
Este recorrido forma parte de una estrategia del Gobierno del Estado para construir consensos en torno a una nueva política hídrica que garantice el derecho al agua y fomente un manejo responsable del recurso en Jalisco. La iniciativa busca fortalecer la gestión hídrica y promover soluciones sustentables ante los desafíos que enfrenta la región en materia de agua potable.