En el primer cuatrimestre de 2025, la recaudación del refrendo vehicular en Jalisco experimentó un incremento del 39 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando más de 2 mil 123 millones de pesos, según informó Luis García Sotelo, titular de la Secretaría de la Hacienda Pública. Este crecimiento, superior a los 593 millones de pesos, se atribuye en parte a las políticas implementadas por el gobierno estatal para fomentar la regularización de vehículos y fortalecer las finanzas públicas.
El aumento en la recaudación se dio en un contexto donde, por primera vez en años recientes, el plazo para pagar el refrendo sin multas ni recargos se extendió hasta el 30 de junio, en contraste con el cierre en marzo de 2024. Esta extensión, combinada con la oferta de condonación total de multas y recargos de años anteriores y una reducción del 50 por ciento en el costo del cambio de propietario, ha motivado a los contribuyentes a regularizar su situación vehicular.
El programa 3×1, impulsado por el Gobierno de Jalisco, ha sido un factor clave en este proceso. Este esquema contempla la verificación vehicular y el cambio de placas sin costo adicional al pagar el refrendo de 900 pesos, logrando un aumento del 39 por ciento en su participación durante el primer cuatrimestre. Además, la modalidad de pago en línea a través del portal https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/ registró un crecimiento del 80 por ciento, permitiendo recaudar 402 millones 831 mil 456 pesos en 2025, frente a los 224 millones 451 mil 439 del mismo periodo en 2024.
Por otro lado, las sustituciones de placas también mostraron signos de crecimiento. Desde el inicio del programa en febrero, se han realizado más de 120 mil trámites, con un incremento mensual progresivo: en marzo se efectuaron cerca de 50 mil, y en abril, más de 58 mil. El secretario García Sotelo anticipa una demanda sostenida, proyectando unas 100 mil sustituciones mensuales en los próximos meses para reemplazar más de un millón de placas en total.
En cuanto a la verificación vehicular, el primer cuatrimestre de 2025 fue el de mayor actividad desde el inicio del programa, con 258 mil vehículos sometidos a la prueba, de los cuales el 70 por ciento logró pasarla. El funcionario resaltó que, incluso en casos donde el vehículo no aprueba, la asistencia a la verificación permite a los contribuyentes acceder a beneficios como la sustitución de placas.
El Secretario de la Hacienda Pública destacó que estas acciones no solo fortalecen las finanzas públicas, sino que contribuyen a mejorar la seguridad y promover un entorno más ecológico en el estado, consolidando a Jalisco como una de las entidades con políticas vehiculares más activas y eficientes en la región.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram