La violencia sexual en contextos de conflicto armado experimentó un incremento del 24% en el último año, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe divulgado ayer. La organización destacó que, en diversos escenarios de guerra, estas prácticas se han llegado a utilizar como una táctica de combate y represión.
El documento, que abarca regiones como Ucrania, Israel, Gaza, Colombia y Haití, señala que las mujeres constituyen el 92% de las víctimas, a pesar de que hace más de 25 años se adoptó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación de Mujeres, Paz y Seguridad.
En el caso de Israel y Gaza, la ONU verificó al menos 12 incidentes en los que fuerzas armadas y de seguridad israelíes perpetraron violencia sexual contra siete palestinos en cárceles del país. Además, el informe menciona que existen evidencias de que algunos rehenes israelíes, en manos de Hamas, habrían sido sometidos a diferentes formas de violencia sexual tras los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por el grupo palestino. Entre los hechos reportados, se incluyen violaciones individuales y colectivas, así como otras formas de agresión sexual contra las víctimas.
El informe subraya la gravedad de estas prácticas y la necesidad de fortalecer los mecanismos internacionales para prevenir y sancionar la violencia sexual en contextos de conflicto, así como de ofrecer protección a las víctimas. La ONU reiteró su compromiso de seguir monitoreando la situación y promoviendo acciones para erradicar este fenómeno en escenarios de guerra.
Fuentes: ONU, informes de derechos humanos, medios internacionales