Inicio MÉXICO Aumento alarmante en casos de trata y abuso sexual infantil en México...

Aumento alarmante en casos de trata y abuso sexual infantil en México durante el primer semestre de 2025

1
0

En el primer semestre de 2025, los casos de trata de personas relacionados con material de abuso sexual infantil en México experimentaron un incremento del 86 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

El Quinto Reporte Anual contra la Trata de Personas, presentado este martes en la sede Amberes del organismo, indica que el 62 % de los reportes clasificados como trata corresponden a delitos relacionados con la explotación sexual de niños y adolescentes. El resto de las denuncias se distribuyen en otras modalidades como prostitución ajena, trabajo forzado y explotación laboral.

El informe señala que las plataformas digitales son un canal principal en la captación de víctimas, pues el 81 % de las incidencias ocurrieron en entornos virtuales. Entre las redes sociales más usadas figuran Facebook (22 %), Instagram (18 %) y WhatsApp (15 %).

Por rango de edad, la mayor parte de las víctimas tienen entre 16 y 17 años (44 %), seguidas por las de 12 a 15 años (41 %) y menores de 11 años (5 %). En términos de género, el 59 % de las víctimas son mujeres, mientras que el 41 % son hombres.

Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo, manifestó que “la niñez sigue siendo la más afectada por la trata de personas”, y agregó que en el 39 % de los casos, los agresores fueron identificados como “amigos virtuales”.

Entre enero y junio de 2025, se registraron 696 víctimas en estas modalidades, con un total de 5,170 reportes recibidos a través de la Línea y Chat Nacional contra la Trata (LNCTP). La mayoría de los casos de captación ocurrió de manera presencial (78 %), aunque las plataformas digitales continúan siendo un medio predominante en la comisión del delito.

Las formas más comunes de explotación continúan siendo la prostitución ajena (43 %), seguida por el trabajo forzado (31 %) y la explotación laboral (12 %). La problemática también afecta significativamente a personas migrantes, de las cuales el 63 % fueron engañadas con promesas falsas, y un porcentaje importante fue utilizada para transportar drogas o realizar trabajos domésticos y en servicios sexuales.

Además, el Consejo informó que, en el período mencionado, se brindaron mil 671 atenciones en terminales de autobuses de la capital y se lograron rescatar a 99 personas en situación de riesgo.

Expertos y autoridades coinciden en que la problemática requiere atención especializada, con un enfoque integral que incluya prevención, protección y justicia para las víctimas, especialmente las menores de edad, quienes continúan siendo las principales afectadas por este delito.

Con información de EFE.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram