El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció el registro de 288 casos de tosferina y 43 de sarampión en México, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud. Durante una reciente conferencia de prensa, Kershenobich detalló que la tosferina ha impactado principalmente a la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua, con 46, 34 y 24 casos, respectivamente. Del total de casos de tosferina, 152 son en mujeres y 136 en hombres.
A pesar de la cifra, Kershenobich subrayó que el porcentaje de incidencia es bajo, representando menos del 1% de la población, aunque advirtió sobre la naturaleza cíclica de esta enfermedad, que puede presentar picos epidémicos cada dos a cinco años, incluso con la vacunación en curso.
En cuanto al sarampión, el secretario de Salud indicó que todos los 39 casos registrados en Chihuahua carecen de antecedentes de vacunación. Estos contagios se han vinculado a importaciones, provenientes de Texas y Lagos, Oaxaca. De los 43 casos totales, 39 corresponden a Chihuahua, mientras que cuatro se registraron en la capital de Oaxaca y Santa Cruz Amilpas. El 67% de los afectados son hombres, y la mayoría de los contagios se concentra en niños de entre 5 y 9 años.
Ante esta situación, Kershenobich anunció la reanudación de la Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, donde se aplicarán 14 vacunas del esquema básico para prevenir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la tuberculosis, entre otras. El funcionario aseguró que todos los centros de salud y hospitales estarán preparados para atender a la población con las vacunas necesarias.
La comunidad médica y la población en general están en alerta ante el incremento de estos casos, lo que resalta la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día y fomentar la prevención de enfermedades infecciosas.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram