Aumentan a seis los casos de gusano barrenador en humanos en México, según la Secretaría de Salud

    55
    0

    La Secretaría de Salud de México confirmó la existencia de seis casos de miasis por infestación de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en personas, reportados en diferentes regiones del país. Los casos se concentran en los estados de Chiapas y Campeche, con un perfil principalmente de adultos mayores y en condiciones de vulnerabilidad social.

    De acuerdo con información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) con corte al 26 de mayo, solo una persona permanece hospitalizada. Este caso corresponde a un hombre de 74 años en Mapastepec, Chiapas, con lesiones en la cabeza, agravadas por una neoplasia de piel preexistente. La evolución clínica del paciente no ha sido especificada.

    Los otros cinco pacientes ya fueron dados de alta tras recibir atención médica. En Mapastepec, una mujer de 77 años con lesiones en la cabeza, diabetes y obesidad fue atendida y posteriormente egresada. En Escuintla, Chiapas, una mujer de 83 años, en situación de abandono social y con síndrome de fragilidad, presentó lesiones en ambos brazos y actualmente se encuentra estable con tratamiento ambulatorio. En Huixtla, Chiapas, un hombre de 50 años con lesión en la pierna izquierda también recibió atención y fue dado de alta. Por último, en Tapachula, una mujer de 44 años con neoplasia en la región parietal derecha presentó una lesión en la cabeza y fue atendida con éxito.

    En Campeche, una mujer de 86 años fue la única afectada en ese estado. La paciente, que presentaba lesiones en la cabeza, además de trastornos en la sensibilidad y úlceras en la piel, ya recibió el alta hospitalaria tras su atención médica.

    La Secretaría de Salud reiteró la importancia de mantener medidas de higiene y vigilancia en comunidades vulnerables para prevenir la proliferación de estos parásitos, que pueden afectar especialmente a personas en condiciones de abandono o con enfermedades crónicas. Hasta el momento, no se han reportado casos de contagio masivo ni complicaciones mayores, pero las autoridades continúan monitoreando la situación para evitar mayores brotes.

    Este incremento en los casos refuerza la necesidad de fortalecer acciones preventivas y de conciencia en la población para evitar la aparición de nuevas infestaciones.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram