El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó este domingo 25 de mayo de 2025 que una zona de baja presión ubicada al sur de Chiapas tiene un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Este sistema, que se encuentra a unos 690 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, podría convertirse en el huracán Alvin, el primero de la temporada 2025 en el Pacífico.
Según el reporte, a las 18:00 horas, el fenómeno se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora, con una probabilidad del 20% de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. El último informe del National Hurricane Center (NHC) de NOAA, con sede en Miami, Florida, indica que la perturbación se ubica al sur de la costa mexicana, presentando chubascos y tormentas eléctricas en su área de baja presión, a varios cientos de millas al sur de México.
Las condiciones atmosféricas favorecen el desarrollo del sistema, que podría convertirse en una depresión tropical en los próximos días, desplazándose principalmente hacia el oeste-noroeste a unos 10 millas por hora. Si logra intensificarse, se prevé que afecte principalmente las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a partir de mediados de la próxima semana, trayendo lluvias intensas, posibles deslaves e inundaciones en esas regiones.
Impacto en el clima y recomendaciones
La influencia de esta zona de baja presión reforzará las condiciones de lluvias muy fuertes a intensas en varias regiones del país, especialmente en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Puebla y Michoacán, entre el 26 y 29 de mayo. Se esperan acumulados de 50 a 150 milímetros, acompañados de descargas eléctricas, caída de granizo y aumento en los niveles de ríos y arroyos, lo que incrementa el riesgo de deslaves e inundaciones en zonas urbanas y rurales.
Asimismo, las costas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán podrían experimentar oleaje de 2.0 a 3.0 metros, afectando actividades marítimas y costeras. La interacción de la perturbación con canales de baja presión en la Mesa del Norte, Mesa Central y el sureste, junto con la entrada de humedad del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, intensificará las lluvias en estados como Hidalgo, Puebla, Veracruz, Morelos, Estado de México y Tabasco, donde se esperan acumulados de 25 a 75 milímetros.
A pesar de las lluvias, las temperaturas seguirán siendo elevadas, alcanzando máximas de 40 a 45 °C en regiones como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Tabasco y Campeche, debido a la persistente onda de calor en esas zonas.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y adoptar medidas preventivas para reducir riesgos ante las condiciones meteorológicas adversas.