Zacatecas continúa enfrentando una situación preocupante en materia de pobreza laboral, según revela el informe más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El documento señala un ligero incremento en el porcentaje de población con ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica alimentaria, situando a la entidad entre las seis con mayores niveles de pobreza laboral en el país.
El informe indica que la pobreza laboral en Zacatecas pasó del 35.1 al 35.4 por ciento, lo que representa un aumento de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el período anterior. Este aumento se acompaña de una reducción del 1.5 por ciento en el ingreso laboral real per cápita, que cayó de 3,346.45 a 3,294.97 pesos mensuales.
Uno de los aspectos más destacados del informe es la diferenciación entre zonas urbanas y rurales. La pobreza laboral en áreas urbanas se mantuvo relativamente estable en 30.8 por ciento, mientras que en las zonas rurales experimentó un incremento de 2.2 puntos porcentuales, alcanzando un 50.7 por ciento. Este nivel representa el valor más alto en los últimos dos años y refleja la creciente desigualdad en el estado.
El documento posiciona a Zacatecas como el sexto estado con mayor proporción de su población en pobreza laboral, con un 44.8 por ciento. La persistencia de estos niveles evidencia la necesidad de acciones políticas y sociales que puedan atender de manera integral las causas y consecuencias de la pobreza en la entidad.