Inicio JALISCO Auditoría Superior de la Federación Revela Irregularidades por 8.5 mil Millones de...

Auditoría Superior de la Federación Revela Irregularidades por 8.5 mil Millones de Pesos en la Cuenta Pública 2023 señala observaciones a las administraciones de Enrique Alfaro y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

199
0

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha hecho pública su revisión de la Cuenta Pública 2023, donde se han detectado irregularidades que ascienden a más de 8 mil 599 millones de pesos. En un informe presentado por el auditor superior, David Rogelio Colmenares Páramo, se detalló que las auditorías se realizaron a 288 entidades, de las cuales 139 se enfocaron en el cumplimiento financiero.

La ASF en su informe dijo que en la gestión de recursos en Jalisco, donde se han detectado millonarias observaciones en el ejercicio fiscal correspondiente a la Cuenta Pública 2023. Este informe, que se da a conocer en el penúltimo año de las administraciones de Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador.

La obra de la presa El Zapotillo, ejecutada por la Comisión Nacional del Agua, concentra el mayor monto por aclarar, alcanzando los 100.4 millones de pesos. Las irregularidades se deben a fallas en pruebas de tuberías, celdas y válvulas, lo que ha generado preocupación sobre la calidad y seguridad de esta infraestructura crítica.

Por su parte, el Gobierno del Estado de Jalisco enfrenta la obligación de aclarar 91.4 millones de pesos. Entre las irregularidades se incluyen pagos a trabajadores de la educación y la salud que se encontraban en licencia sin goce de sueldo, así como a individuos que ya habían sido dados de baja o que lamentablemente habían fallecido. Asimismo, se ha señalado la falta de documentación necesaria para respaldar pagos y la situación de trabajadores que recibieron salarios por más de un puesto.

Adicionalmente, la Universidad de Guadalajara es objeto de observaciones por un total de 45.5 millones de pesos. Los hallazgos se centran en pagos realizados a empleados después de su baja definitiva, así como a aquellos que ocupaban un cargo de elección popular o que no cumplían con los requisitos establecidos en sus respectivos perfiles de puesto.

Con estas revelaciones, las administraciones actuales tienen la responsabilidad de aclarar el destino de estos recursos, lo que podría tener implicaciones significativas en la gestión pública y la rendición de cuentas en el estado. La ASF continuará supervisando el avance de estas aclaraciones, lo que subraya la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram