El hijo de Talina Fernández, Pato Levy, reveló que la propiedad pronto se pondrá a la venta, pues ya no pueden mantenerla
A poco más de un mes de que Talina Fernández, falleciera, su hijo, Pato Levy, abrió las puertas de la mansión de la «Dama del buen decir», y en ella se pueden apreciar sus obras de arte y objetos de la religión católica y también del santerismo.
Talina Fernández murió el pasado 28 de junio de 2023 a los 78 años, a consecuencia de una leucemia que no sabía que padecía.
Ahora uno de sus tres hijos, el músico Pato Levy abrió sus puertas al programa de televisión “Al Rojo Vivo”, para mostrar la propiedad que perteneció a su madre ubicada en Las Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México y que pronto será puesta a la venta.
La casa de Talina Fernández está junto a la que perteneció a su hija, la actriz Mariana Levy, quien falleció a causa de un infarto el 29 de abril de 2005, cuando pensó que sería asaltada.
Madre e hija eran muy unidas, así que decidieron construir sus propiedades, prácticamente de puerta a puerta.
La casa de Talina Fernández
Si pudiéramos describir de alguna manera la casa de la querida conductora Talina Fernández, sería: ¡Ecléctica!
«La Dama del buen decir» era una amante empedernida del arte y su hogar está lleno de obras de arte, cuadros, máscaras y obras de arte que compró, sobre todo en sus viajes a Europa.
Talina Fernández también pintaba al óleo, así que en varios rincones de su casa hay cuadros hecho por la exitosa periodista mexicana.
En la casa de Talina hay varias obras religiosas, incluso una puerta que trajo de Europa, que perteneció a una iglesia y que ella usó para la puerta de la alacena donde guardaba sus vajillas con recelo.
Como la misma Talina Fernández declaró, ella practicaba la santería y hay rastro de ello por muchos rincones de su casa, incluso conserva un cuadro del santo al que le tenía fe de la religión Yorubá.
«La Dama del buen decir» contó en una entrevista que su primer acercamiento con la santería fue cuando tenía 22 años, porque padecía una extraña enfermedad que le impedía hablar con fluidez, y tras no hallar una explicación en la medicina recurrió, por recomendación de una amiga, a dicha práctica.
La casa de Talina Fernández tiene dos comedores y en el más pequeño se reunía, con la mayor parte de su familia, hijos y nietos, para comer, pues para ella, ese momento era muy especial e invaluable.
Lamentablemente Pato Levy ha declarado que pondrán a la venta el que fuera el hogar de «La Dama del buen decir» pues ni él ni su hermano Coco, tienen manera de seguir manteniéndola.
“No te das cuenta de lo que es llevar una casa así, vives en un matriarcado”, confesó el músico.La religión Yorubá, también conocida como Yorubá o Regla de Osha-Ifá, es una tradición religiosa originaria de la región de los pueblos Yoruba en África Occidental, especialmente en lo que hoy en día es Nigeria, Benín y Togo.
Esta religión ha influido en varias formas de espiritualidad en las Américas y otras partes del mundo debido a la diáspora africana, en particular en América Latina y el Caribe, donde se fusionó con otras creencias y tradiciones locales, dando lugar a religiones sincréticas como la Santería, Candomblé y Vudú.
La religión Yorubá tiene una rica mitología, cosmología y sistema de creencias. Se basa en la adoración de un panteón de deidades y espíritus conocidos como «orishas», cada uno de los cuales tiene su propia personalidad, atributos y dominio sobre aspectos específicos de la vida humana y la naturaleza. Los practicantes de la religión Yoruba buscan mantener una conexión y relación con estos orishas a través de rituales, ofrendas y ceremonias.
Al cuaestionar a Pato Levy acerca de si la religión católica, la cual también pofesaba Talina Fernández, no se anteponía con la santería, el musicó aseguró que no.