Inicio JALISCO Arrancan trabajos en conjunto para mejorar la interacción humanos-cocodrilos en las costas...

Arrancan trabajos en conjunto para mejorar la interacción humanos-cocodrilos en las costas de Jalisco y Nayarit

2
0



Con el objetivo de fortalecer la gestión integral y preventiva de la interacción entre personas y fauna silvestre en la región costera de Jalisco y Nayarit, se realizó la Primera Mesa de Trabajo Interinstitucional sobre la Relación Humano-Cocodrilo, convocada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).

Durante la sesión se compartieron experiencias, herramientas y propuestas para fortalecer las acciones de atención y prevención relacionadas con la presencia de cocodrilos en zonas donde conviven con actividades humanas, especialmente en contextos urbanos y turísticos.

Estas acciones tienen como prioridad salvaguardar la integridad de las personas, mediante la promoción de medidas preventivas, señalización adecuada y la difusión de información que permita reducir riesgos y fomentar una convivencia segura con la fauna silvestre.

Además, se reconoció el valor ecológico de esta especie, así como la importancia de consolidar un modelo de convivencia responsable, basado en la educación ambiental, el manejo adecuado del territorio y la generación de información científica para la toma de decisiones.

Entre los acuerdos alcanzados durante la mesa de trabajo se encuentran elaborar una estrategia y un plan de acción para la atención de la interacción Humano-Cocodrilo basada en tres ejes estratégicos: vinculación institucional, educación y comunicación social y prevención y vigilancia.

También diseñar y difundir una campaña de educación ambiental enfocada en abatir la desinformación, divulgar la importancia de la especie y promover acciones preventivas, actualizar la señalética en espacios públicos, y brindar herramientas adecuadas a quienes desempeñan funciones de atención en campo.

Durante el encuentro, las instituciones manifestaron su compromiso para colaborar de manera coordinada y proactiva.

En esta mesa de trabajo interinstitucional participaron Centro Universitario de la Costa (CuCosta), Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, expertos del Parque Estatal Estero El Salado, investigadores de la Universidad de Guadalajara e independientes, representantes de dependencias federales como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Marina (SEMAR), además de autoridades del Gobierno de Nayarit y representantes del sector turístico y empresarial.

Esta iniciativa marca la pauta para la construcción de una estrategia integral para la convivencia armónica entre la población y la biodiversidad de la región costera de Jalisco y Nayarit.

Con un enfoque preventivo, educativo, participativo y respaldado por conocimiento técnico-científico, se refuerza una agenda conjunta orientada a la protección de las comunidades y del patrimonio natural del territorio.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram