El gobierno federal anunció el inicio de importantes proyectos ferroviarios en agosto, con obras de construcción y licitaciones para trenes de pasajeros en diferentes tramos del país. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) informó que las obras en las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo comenzarán en el mes próximo, mientras que también se licitarán trenes para las rutas Ciudad de México-Pachuca y otros proyectos de estudio en distintas regiones.
Proyectos en marcha y licitaciones próximas
Según informó Andrés Lajous Loaeza, titular de la ARTF, las obras en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo se dividirán en segmentos específicos, con avances en las licitaciones y fechas previstas para los fallos en agosto y octubre. En el caso de Querétaro-Irapuato, el segmento entre Querétaro y Apaseo El Grande tiene previsto un fallo para el 18 de agosto, mientras que la parte entre Apaseo El Grande e Irapuato tendrá su fallo el 6 de octubre.
Por otro lado, el tramo Saltillo-Nuevo Laredo inició su proceso de licitación en mayo, con el fallo programado para el 18 de agosto en el primer segmento, que conecta Unión San Javier con Arroyo El Sauz. La sección Saltillo-Santa Catarina también tiene previsto un fallo el 18 de septiembre, y para principios de octubre se emitirá la pre-convocatoria del tramo que conecta El Sauz con Nuevo Laredo.
En materia de trenes de pasajeros, la primera licitación corresponde a una flota de 15 trenes para la ruta Ciudad de México-Pachuca, que se espera genere una capacidad adicional de aproximadamente 100,000 pasajeros. Estos trenes, con una velocidad máxima de 130 km/h y capacidad para más de 700 personas, serán similares a los que actualmente operan en trenes como El Insurgente y el Sistema de Tren Suburbano de la Ciudad de México.
Nuevos trenes y expectativas
Lajous Loaeza explicó que los trenes en licitación para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo podrán configurarse en trenes cortos de 300 pasajeros o largos de hasta 600, dependiendo de la demanda. La longitud de estos trenes será de aproximadamente 100 metros y serán acoplables, permitiendo mayor flexibilidad en su operación. La publicación de las convocatorias se realizará en agosto, con fallos previstos para octubre.
Además, se están llevando a cabo estudios técnicos en las rutas Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, abarcando aspectos ambientales, sociales, de demanda y análisis económico. La ARTF y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adelantaron que estos estudios se publicarán a principios de septiembre, con el objetivo de avanzar en las licitaciones y en la planificación de estos proyectos.
Perspectivas del sector ferroviario
Estos proyectos forman parte de una estrategia para modernizar y ampliar la red de transporte ferroviario en México, con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir tiempos de traslado y promover un transporte más sostenible. La incorporación de trenes modernos y la expansión de las rutas buscan atender un incremento en la demanda de pasajeros y carga en distintas regiones del país.
Las licitaciones y obras en marcha reflejan el compromiso del gobierno federal con el desarrollo de infraestructura ferroviaria, en un contexto de crecimiento económico y urbanístico que requiere soluciones de transporte eficientes y sustentables. La comunidad y los empresarios del sector mantienen la expectativa de una mejora significativa en la conectividad de las principales ciudades mexicanas en los próximos años.