La preparación para el Proceso de Entrega-Recepción del Poder Ejecutivo de Jalisco arrancó con el Programa de Actualización con Enfoque en Rendición de Cuentas, en el que participaron más de un centenar de representantes de Órganos Internos de Control de la Administración estatal.
“Nos interesaba (…) entender que más allá de ideologías políticas -y esto es muy importante-, más allá de contiendas electorales, más allá de fricciones ociosas, están las instituciones públicas, y estas tienen una historia que se debe preservar”, dijo María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado del Gobierno de Jalisco, durante la clausura del programa. “Estas tienen un desarrollo en su accionar que debe trascender”.
El Programa de Actualización con Enfoque en Rendición de Cuentas inició en octubre, y consistió en una serie de conferencias magistrales organizadas por la Contraloría del Gobierno del Estado, el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC) del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara y el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL), en las cuales se registró un promedio de 150 asistentes en cada una.
Los temas que se expusieron fueron los archivos, la gestión documental, las responsabilidades administrativas, los libros blancos, la declaración de situación patrimonial y de intereses, así como los procesos penales correspondientes.
En la ceremonia de clausura del programa, realizada la tarde del viernes 15 de diciembre en el Auditorio Central del CUCEA, junto a la Contralora del Estado estuvieron presentes el Rector Luis Gustavo Padilla Montes -de manera virtual-, el Director del IIRCCC, Mauricio Merino Huerta; Annel Vázquez Anderson, ex Presidenta del SEAJAL y Secretaria Ejecutiva del Instituto, así como Neyra Josefa Godoy Rodríguez, Pedro Vicente Viveros Reyes y Miguel Ángel Hernández Velázquez, integrantes del CPS.
Brito Serrano agradeció el apoyo del Rector del CUCEA y destacó el convenio con el IIRCCC.
“Tengo el honor de conocer desde hace muchos años al Maestro Gustavo Padilla Montes, además de compartir con él diferentes momentos en la Administración pública. En Contraloría lo tenemos considerado como un aliado estratégico que ha impulsado los propósitos del Sistema Estatal Anticorrupción, particularmente ya como Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas”, comentó Brito Serrano.
“Para el desarrollo de este Programa de Actualización respecto del Proceso de Entrega-Recepción, decidimos formalizar un convenio de colaboración con el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, a cargo del principal ideólogo y defensor acérrimo del Sistema Anticorrupción, tanto a nivel nacional como en nuestro Estado de Jalisco, el Doctor Mauricio Merino Huerta”, añadió.
De acuerdo con el artículo 18 de la Ley de Entrega-Recepción del Estado y sus Municipios, a más tardar 30 días antes del cambio de Administración del Poder Ejecutivo -que se realizará en un año, el 6 de diciembre de 2024- se deberá conformar una comisión compuesta por personas servidoras públicas de la administración saliente, y aquellas personas que nombren las o los titulares de la administración entrante, con el objeto de preparar el desarrollo del procedimiento administrativo de Entrega-Recepción.
Este proceso tiene como finalidad garantizar la continuidad de la función pública, administrativa y de gestión de las entidades mediante la transferencia ordenada, precisa y formal de los bienes, derechos y obligaciones del que es titular; documentar la transmisión del patrimonio público; dar certeza jurídica del resguardo del patrimonio público y delimitar las responsabilidades de los servidores públicos participantes, establece el artículo 5 de la misma norma.
La Contralora del Gobierno del Estado resaltó que la propia Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL) abona por la profesionalización de instrumentos de rendición de cuentas, como son los procesos de Entrega-Recepción.
“Impulsar el desarrollo de mecanismos efectivos de participación que favorezcan el involucramiento social en el control de la corrupción, así como en la vigilancia y rendición de cuentas de las decisiones de Gobierno”, precisa el Objetivo específico 2.1 del Eje 2 de la PEAJAL, “Impulsar la Participación Pública”.
Brito Serrano puntualizó que en la organización del programa interesó conocer a través de la óptica de las y los conferencistas la importancia y trascendencia de un proceso de Entrega-Recepción.
“Es mandato constitucional que quienes encabezamos o formamos parte de los equipos de los Órganos Internos de Control debemos atender al pie de la letra: orden en los documentos, transparencia en su difusión, cuidado y registro puntual de los procedimientos administrativos y penales; custodia con celo profesional de las declaraciones patrimoniales y transparencia en los procesos de evolución patrimonial”, subrayó la Contralora del Estado.