Esta semana, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dio inicio a una significativa obra de infraestructura que promete transformar la movilidad en la región metropolitana. La presentación de la pavimentación de Camino Real a Colima tiene como objetivo abordar los problemas de tráfico que históricamente ha enfrentado la Avenida López Mateos, un área que recientemente fue noticia tras el colapso de un socavón que afectó gravemente la circulación.
La obra, que beneficiará principalmente a los municipios de Tlajomulco y Tlaquepaque, fue anunciada en conjunto con la presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, y el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino. Durante el evento, el ingeniero David Zamora, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop), detalló que la intervención abarca aproximadamente 11.28 kilómetros desde el Periférico hasta la intersección con López Mateos.
Zamora destacó que las obras incluyen la sustitución de redes hidrosanitarias y drenaje, con 1,300 metros ya instalados. La inversión total asciende a 198 millones de pesos, y se espera que los primeros colados de concreto comiencen en diez días. Con una durabilidad mínima de 30 años, se anticipa que esta nueva infraestructura eliminará los problemas de baches que han afectado a la zona.
Por su parte, la presidenta Pérez enfatizó la importancia de esta obra para los ciudadanos de Tlaquepaque, reconociendo el esfuerzo conjunto del gobierno estatal y municipal para mejorar la calidad de vida de los residentes. “Es una obra muy demandada, que beneficiará a diversas colonias del municipio y que se está realizando con el mínimo impacto en la circulación diaria”, comentó.
El presidente Quirino también expresó su satisfacción, señalando que esta obra forma parte de un plan integral de movilidad para el sur de la ciudad, y subrayó la importancia de la colaboración entre municipios para lograr un desarrollo urbano más eficiente.
El proyecto de Camino Real a Colima no solo tiene como objetivo mejorar la movilidad local, sino que también se presenta como una solución a largo plazo para la creciente demanda de infraestructura vial en la metrópoli jalisciense. El gobernador Lemus y los alcaldes presentes coincidieron en que este tipo de iniciativas son fundamentales para enfrentar los retos de movilidad en Jalisco, con una visión que busca no solo soluciones inmediatas, sino también la sostenibilidad a futuro.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram