La Casa Blanca ha anunciado un drástico incremento en los aranceles impuestos a productos chinos, que ahora alcanzan un 145%. Este aumento se compone de un incremento del 125% en los gravámenes, que se suma al 20% vigente desde principios de marzo, en el contexto de la lucha contra el tráfico de fentanilo. El decreto, publicado este jueves, confirma además la pausa de tarifas aduaneras aplicadas a otros países.
La decisión de Donald Trump de elevar los aranceles se produce como respuesta a las tarifas impuestas por China y marca un nuevo capítulo en la escalada de la guerra comercial entre ambas naciones. En reacción a estas medidas, el gobierno chino ha implementado su propia contraofensiva, anunciando una reducción en las importaciones de películas de Hollywood. La Administración Nacional de Cine de China ha declarado que, debido al aumento de aranceles estadounidenses, se reducirá la cantidad de películas estadounidenses que ingresan al país, lo que podría afectar aún más la demanda de cine estadounidense en el mercado chino.
Chris Fenton, experto en la industria cinematográfica y autor del libro «Feeding the Dragon», ha calificado esta acción como una represalia que presenta escasas desventajas para China. Según Fenton, las películas de Hollywood representan solo el 5% de la taquilla total en el mercado chino, y los altos impuestos que se aplican a estas importaciones, que alcanzan hasta un 50%, limitan significativamente los ingresos que los estudios estadounidenses pueden obtener.
Desde 1994, China ha importado anualmente 10 películas estadounidenses bajo un modelo de distribución que ha permitido éxitos como «Titanic» y «Avatar». Sin embargo, en años recientes, el entusiasmo del público chino por el cine estadounidense ha disminuido, con las producciones locales capturando alrededor del 80% de los ingresos de taquilla desde 2020, en comparación con el 60% en años anteriores.
A medida que la relación comercial entre Estados Unidos y China se deteriora, las implicaciones de estas decisiones podrían tener repercusiones significativas en múltiples sectores, más allá de la industria cinematográfica. La comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de esta situación, que podría redefinir las dinámicas comerciales y culturales entre las dos potencias.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram