La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha realizado cambios significativos en el inicio del ciclo escolar 2025-2026, marcando un regreso a clases en septiembre, específicamente el día 1, en lugar de agosto, como era habitual en los últimos 30 años. Además, los padres, docentes y estudiantes deben estar atentos a los días festivos y puentes que marcarán el calendario escolar para organizar vacaciones, actividades y permisos laborales.
Días sin clases y puentes importantes en 2025-2026:
- 15 de septiembre (lunes): Conmemoración del Grito de Dolores. Aunque en algunas instituciones puede haber actividades conmemorativas, no siempre implica suspensión de clases. Se recomienda verificar con la escuela.
- 16 de septiembre (martes): Día de la Independencia de México. No hay clases para educación básica.
- 17 de noviembre (lunes): Día de la Revolución Mexicana. Sin clases en la mayoría de las instituciones.
- 2 de febrero (lunes): Aniversario de la Constitución Política de México. Sin actividades escolares.
- 16 de marzo (lunes): Natalicio de Benito Juárez y celebración de la Expropiación Petrolera. Día de descanso para los estudiantes.
- 1 de mayo (viernes): Día del Trabajo. Es un día oficial sin clases, ideal para planear un puente largo.
- 5 de mayo (martes): Batalla de Puebla. Sin clases, oportunidad para un posible puente largo.
- 15 de mayo (viernes): Día del Maestro. Día de descanso para alumnos y docentes.
Vacaciones de invierno:
Las vacaciones de invierno comenzarán el lunes 22 de diciembre de 2025 y concluirán el viernes 9 de enero de 2026. Los estudiantes regresarán a clases el lunes 12 de enero.
Vacaciones de Semana Santa:
Las vacaciones de Semana Santa están programadas del lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2026. La actividad escolar se reanudará el lunes 13 de abril.
Es fundamental que los padres consulten con las instituciones educativas de sus hijos para confirmar las fechas específicas y posibles cambios. Planificar con anticipación permitirá aprovechar los días libres y organizar actividades en familia, además de gestionar permisos laborales en caso de ser necesarios.