Aprueban refinanciamiento de la deuda pública municipal

    251
    0

    Por unanimidad, los regidores de Guadalajara aprobaron la iniciativa presentada hoy en la sesión de Ayuntamiento por el Presidente Municipal, Enrique Alfaro, para reestructurar la deuda pública con dos instituciones crediticias (Bancomer y Banorte) con lo cual, la ciudad se verá beneficiada al bajar las tasas de interés y permitirá liberar más flujo para fortalecer programas de obras, entre otras cosas.

    “Hoy podemos decir todos, porque es un esfuerzo compartido de todas las fracciones, que las finanzas del municipio son mucho más sólidas. De junio del 2015 a junio de 2016 se ha logrado bajar los pasivos del municipio de manera importante, los pasivos de corto plazo bajaron 62%, mientras que los de largo plazo han tenido una reducción del 6%, cuando se hace el balance general de los pasivos, podemos decir que hay una reducción total del 23% en un año de trabajo”, agregó el primer edil.

    Consideró que aunado a un esfuerzo para disminuir los gastos y aumentar los ingresos, la baja en los pasivos generó que la calificadora HR Ratings otorgara al municipio una calificación de AA-, que significa muy fuerte capacidad de cumplir con sus obligaciones, lo que permite acceder a mejores condiciones de crédito, “razón principal para buscar esta reestructuración o refinanciamiento”.

    Alfaro Ramírez informó que Guadalajara actualmente tiene dos créditos bancarios a largo plazo, el primero con Bancomer por un monto original de mil 700 mdp, que ha sufrido diversas reestructuras en cada administración municipal y que hasta agosto de 2016 tiene un saldo de 1,321 mdp, con una tasa de TIIE +2.24% -que es una tasa alta para la calificación crediticia del municipio-, además de una penalidad por pago anticipado de 150 mdp, resultado de un contrato a tasa fija.

    “Se pretende negociar a la baja la cláusula de salida y pagarla para obtener una tasa más baja (TIIE +2.24% a un TIIE +0.31%). El pago se haría con los recursos de un crédito mismo que pagarían con ahorros antes del final de la administración actual, el plazo aumentaría ligeramente de 12 a 15 años. Los beneficios al final de esta administración es que tendría una tasa muy atractiva, el saldo sería menor que al inicio de gobierno y se liberaría flujo para fortalecer programas prioritarios de la administración”.

    También mejora deuda con Banorte

    Respecto a la deuda con Banorte, el primer edil agregó que el monto original es de mil 100 mdp, contratado en 2011 para pavimentación con concreto hidráulico de vialidades antes de los Juegos Panamericanos, con una tasa de 1.4% y un saldo a la fecha de 881 mdp.

    “Lo que pretendemos es negociar a la baja la tasa de interés a 1.1% o 1.0% sobre TIIE. Con esto generamos un perfil de amortización más favorable que permita liberación de flujos y el plazo quedaría exactamente igual”, agregó Alfaro.

    En la sesión, los ediles también aprobaron el dictamen para iniciar el procedimiento administrativo para la contratación de servicios de suministro de energía renovable mediante la modalidad de autoabastecimiento por asociación en el municipio, así como la entrega en comodato de un bien de propiedad municipal, ubicado en la colonia Agua Azul, al organismo público descentralizado DIF Guadalajara.

    En asuntos varios, el edil Alfonso Petersen exhortó a los presentes a no utilizar el automóvil el próximo 22 de septiembre, con motivo del “Día Mundial Sin Auto”. El regidor Rosalío Arredondo destacó el éxito del programa “Guadalajara se Alista” al haber cumplido con la entrega de la primera etapa de los paquetes escolares (más de 160 mil de los 250 mil que se entregarán en total). Finalmente, la edil Leticia Chávez Pérez, invitó al público a acudir a las actividades del Primer Encuentro de Centros Históricos, que se lleva a cabo en el Palacio Municipal.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram