El pasado 6 de junio, la Comisión Tarifaria del SIAPA aprobó un aumento significativo en las tarifas del servicio de agua para el año 2026, con incrementos que oscilan entre el 44 y más del 200 por ciento en comparación con las tarifas autorizadas por el Congreso local semanas atrás. Este ajuste impactará en los costos que pagan los usuarios del Área Metropolitana de Guadalajara y será sometido a revisión por parte de los ayuntamientos para su incorporación en las leyes de ingresos municipales.
Detalles del incremento tarifario
Según la información consultada en el acta de la cuarta sesión de la Comisión Tarifaria, la tarifa por metro cúbico se fijó en 28.74 pesos, lo que representa un aumento del 44.34 por ciento respecto a los 19.91 pesos autorizados para 2025. La decisión contó con 12 votos a favor y cuatro abstenciones, de representantes de universidades y asociaciones vecinales.
El director del SIAPA, Antonio Juárez Trueba, explicó que las tarifas deben cubrir los costos operativos, de mantenimiento, administración, rehabilitación de infraestructura y expansión del sistema. Para 2026, estos costos se estiman en más de 7,6 mil millones de pesos, un aumento respecto a los 7,15 mil millones de 2024.
Impacto en los usuarios
El incremento en la cuota de administración para 2026 será de 120.77 pesos por usuario, frente a los 83.67 pesos de 2025, lo que implica un aumento del 44.3 por ciento. Además, la propuesta elimina subsidios para quienes consumen hasta cinco metros cúbicos mensuales, de modo que el costo por metro cúbico será de 28.74 pesos, sin importar el nivel de consumo.
Como resultado, los usuarios que consumen hasta un metro cúbico podrán experimentar aumentos en su recibo de hasta el 78.69 por ciento. Para consumos mayores, los porcentajes de incremento también serán elevados, alcanzando hasta el 216 por ciento en el caso de quienes usan hasta cinco metros cúbicos mensuales.
Las zonas de pobreza y beneficencia también enfrentan aumentos, aunque menores, con porcentajes en torno al 40.6 por ciento. Por ejemplo, quienes consumen hasta siete metros cúbicos en estas áreas pasarán de pagar 63.93 pesos en 2025 a 89.92 pesos en 2026.
Impacto en otros usos
Las tarifas para usos comerciales, industriales y públicos también experimentarán incrementos del 44.33 por ciento en la cuota de administración, manteniendo el mismo costo por metro cúbico de 28.74 pesos, inferior al precio vigente en 2025.
Perspectivas
Estos cambios tarifarios están siendo revisados por los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara, que deberán incorporarlos en sus propuestas de leyes de ingresos para su posterior aprobación en el Congreso del Estado. La medida ha generado diversas opiniones entre afectados y organismos sociales, quienes alertan sobre el impacto en las familias y en la competitividad de los negocios locales.
Se espera que en los próximos días se conozcan las reacciones oficiales y las posibles acciones que puedan tomar las autoridades para atender las inquietudes de la población.
La información fue proporcionada en exclusiva por la periodista Sonia Serrano, del diario NTR.