Inicio ECONOMÍA Ampliación del calendario del Buen Fin 2025: cinco días para impulsar la...

Ampliación del calendario del Buen Fin 2025: cinco días para impulsar la economía y promover productos nacionales

1
0

La Secretaría de Economía anunció que el próximo Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2025, será la primera edición en la que el evento se extienda a cinco días consecutivos, en lugar de los tradicionales cuatro. La decisión busca ofrecer a los consumidores un período más amplio para realizar compras, así como potenciar la derrama económica y facilitar la adquisición anticipada de artículos para la temporada navideña.

Participación de nuevas cadenas y fortalecimiento del contenido nacional

Una de las novedades en esta edición será la incorporación de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia con más de 24,000 sucursales en México. La empresa se suma por primera vez al programa con el compromiso de promover productos hechos en México, ya que el 99% de su inventario proviene de proveedores nacionales. Alejandro Arellano, gerente de Operaciones de OXXO en Ciudad de México, destacó que la participación busca apoyar a productores y emprendedores mexicanos, además de ofrecer promociones y descuentos especiales durante el evento. También se contempla la creación de una tienda insignia del Buen Fin, dedicada a resaltar productos nacionales.

Por otra parte, Walmart de México mantiene pláticas avanzadas para reincorporarse al programa tras seis años de ausencia. La posible participación de la cadena con mayor cobertura en el país ampliaría significativamente la oferta de promociones y la competencia en el evento.

Objetivos y metas de ventas para 2025

El Buen Fin 2024 logró ventas por aproximadamente 172,900 millones de pesos, con un promedio diario de 43,000 millones. Para esta edición, las autoridades y participantes esperan superar esa cifra, aprovechando la extensión a cinco días, la participación de grandes cadenas y el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Además, el gobierno federal, a través de Nacional Financiera, ofrecerá financiamiento especial para mipymes, con el fin de facilitar su integración y promover el contenido nacional en las ventas.

El papel del contenido nacional y el Plan México

El evento no solo será una oportunidad para obtener descuentos, sino también una estrategia para fortalecer la economía interna mediante el impulso del sello Hecho en México. La iniciativa busca promover el consumo de productos nacionales y consolidar el Plan México, una estrategia público-privada que tiene como objetivo incrementar el contenido nacional en la economía y estimular el mercado interno.

Con más de 300 empresas preregistradas y una expectativa de participación de miles de comercios, la edición 2025 del Buen Fin se perfila como la más grande en la historia del programa, beneficiando tanto a consumidores como a negocios locales.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque