Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULOS Amanda Lalena Escalante (AMANDITITITA) : “Puedo probar que Dios existe porque perdoné...

Amanda Lalena Escalante (AMANDITITITA) : “Puedo probar que Dios existe porque perdoné lo imperdonable”

18
0

La historia de Amanda Lalena Escalante, conocida artísticamente como Amandititita, es un testimonio de resiliencia, perdón y transformación. La compositora, escritora y figura influyente en la escena de la anarcumbia publica su autobiografía ‘Un día contaré esta historia’ (Grijalbo), donde hace un recuento sincero y profundo de sus vivencias, marcadas por dificultades, excesos y un proceso espiritual que la ha llevado a nuevas coordenadas de paz interior.

Hija del reconocido músico y escritor Rockdrigo González, Amanda ha experimentado desde muy joven las durezas de la vida en la calle, la protección de su familia en medio de adversidades y, posteriormente, la exposición pública a la fama, los medios y las críticas. Sin embargo, su relato trasciende el ámbito personal para abordar temas universales como la vulnerabilidad, el perdón y la búsqueda de sentido en un mundo que muchas veces parece carente de amor.

En su libro, la artista revela cómo la experiencia de hacerse una prueba de ADN para confirmar su parentesco con Rockdrigo fue un momento crucial, marcado por el dolor emocional y la necesidad de confrontar su identidad. “No exigí regalías ni peleo por dinero, pero sí necesitaba saber quién era realmente”, comenta. Esta certeza, aunque difícil, fue un paso fundamental en su camino hacia el perdón y la aceptación.

Desde una perspectiva espiritual, Escalante afirma que “puedo probar que Dios existe porque perdoné lo imperdonable”. Para ella, la espiritualidad no es religiosa, sino anarquista, basada en la libertad de creer y en la capacidad de ofrecer perdón como acto de amor y liberación. La escritura, la terapia y la música han sido herramientas esenciales en ese proceso, permitiéndole sanar heridas profundas y entender que la maldad en las personas proviene, en su opinión, de la falta de amor.

Su relato también aborda la importancia de los derechos infantiles, la negligencia de algunos padres y la necesidad de que la sociedad reflexione sobre cómo impactamos a las nuevas generaciones. Además, habla con honestidad sobre su vida personal, incluyendo su proceso de sobriedad, que lleva más de seis años, y cómo esta decisión ha sido clave para su bienestar mental y espiritual.

El libro presenta un recorrido por momentos duros, pero también por la alegría que encuentra en la cumbia y en las pequeñas cosas que le dan sentido a su existencia. La artista reconoce que su personaje, Amandititita, le ha otorgado seguridad y fortaleza, mientras que su yo real se enfrenta a dificultades de salud mental y vulnerabilidad.

Escalante concluye que su fe en una espiritualidad anarquista le ha permitido vivir en paz, aceptar su historia y, sobre todo, comprender que el perdón es la prueba definitiva de la existencia de una fuerza superior que guía y acompaña a quienes buscan sanar y seguir adelante.

Este testimonio sincero y valiente invita a reflexionar sobre el poder del perdón, la importancia de la salud mental y la posibilidad de encontrar luz incluso en las historias más oscuras.

Con Información de Arístegui Noticias

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram