En la búsqueda de empleo, asistir a entrevistas laborales es una etapa común y, en ocasiones, necesaria. Sin embargo, la creciente necesidad de encontrar trabajo ha llevado a algunas personas a ignorar señales de advertencia que podrían indicar una posible estafa. Este es el caso de una joven originaria de Puebla, quien a través de TikTok, compartió su inquietante experiencia tras postularse a una oferta laboral aparentemente atractiva en Facebook.
Identificada como Saha, la joven narró cómo fue contactada para una entrevista presencial para un puesto de asistente de papelería, prometiendo un ingreso estable. Al llegar al lugar, un edificio ubicado en Paseo Bravo, se encontró con un entorno que le generó desconfianza: un espacio sucio y desordenado, sin el mobiliario adecuado para la labor que se le había presentado.
Durante la entrevista, Saha y otros candidatos fueron instruidos a no utilizar sus teléfonos celulares, lo que incrementó su inquietud. “Me pareció muy extraño que nos dijeran que no podíamos sacar el celular. En ese momento, algo estaba muy mal”, comentó. La joven sintió que la situación se tornaba peligrosa al no encontrar la papelería prometida, lo que la llevó a sospechar de una posible estafa piramidal.
Al darse cuenta de que el ambiente era incierto y potencialmente amenazante, Saha tomó la decisión de contactar a su novio para pedir ayuda y escapó del lugar antes de que la situación se tornara más grave. “El tipo me dice, ¡Hey! ¿A dónde vas? ¿Qué no te interesa estar aquí?”, recordó, enfatizando el tono agresivo del supuesto entrevistador.
La joven hizo hincapié en la importancia de investigar la legitimidad de las ofertas de empleo antes de asistir a entrevistas, para evitar caer en situaciones que pongan en riesgo la seguridad personal. Además, sugirió que estas prácticas engañosas podrían estar relacionadas con redes de reclutamiento que operan en el país, como el caso del “campo de adiestramiento” en Teuchitlán, Jalisco, donde se han reportado situaciones similares.
La experiencia de Saha se ha vuelto un llamado a la precaución para quienes buscan empleo, recordando que la desinformación y la urgencia pueden llevar a decisiones que comprometan la seguridad personal. Su historia resuena en un contexto donde la búsqueda de empleo se mezcla con la vulnerabilidad, y la alerta sobre estafas laborales se vuelve más relevante que nunca.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram